

Los plazos fijos en pesos volvieron a crecer en el mes de julio, motorizados por la opción web para no clientes. El saldo de ese incremento fue de $49.611 millones, lo que representa un aumento del 4% respecto a junio, informó el Banco Central.
Los plazos fijos web para no clientes crecieron no sólo en cantidad de operaciones sino en el monto operado. Así, se totalizaron 57.425 depósitos a plazo fijo, frente a los 50.624 que se habían visto en junio. El monto operado, también aumentó un 23,4% con respecto al mes anterior, alcanzando los 12.903 millones de pesos, frente a los 10.460 millones del último mes.
Fuentes del Banco Central aseguraron queel spread entre la tasa de política monetaria y la tasa que recibe el ahorristapor un plazo fijo continuó achicándose y el mes pasado se redujo en 3 puntos porcentuales.
Desde la implementación de los plazos fijos web para no clientes, la diferencia entre la tasa de política monetaria y la tasa que percibe el ahorrista, acumula una baja de 13 puntos porcentuales.
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó este tipo de plazos fijos "con la finalidad de brindar más opciones para canalizar los ahorros y fomentar la competencia", explicaron en la autoridad monetaria.
El BCRA publica en su web una tabla comparativa de tasas que ofrecen los bancos para facilitar a los usuarios la elección de los plazos fijos más convenientes.













