

El Plazo fijo es una buena opción para aquellos ahorristas que buscan generar ingresos con su dinero. Los diversos bancos del país ofrecen distintas opciones de esta herramienta financiera para que los clientes elijan el que más les convenga.
Si bien hay muchas alternativas financieras, esta opción permite generar ingresos a 30, 60, 90 o 180 días. Sin embargo, durante ese período el dinero que se invirtió no se puede retirar.
También existen dos plazos fijos que trabajan de manera distinta: el tradicional en pesos y el plazo fijo UVA. ¿Cuánto rinde tu dinero con esta alternativa económica?
¿Cuánto dinero tengo que invertir para ganar $ 175.000 al mes?
La mayoría de los bancos de Argentina operan con una tasa de interés del 118%. En ese sentido, si querés generar interés y ganar $ 175.000 en 30 días tendrás que depositar $ 1.805.000.

Esta opción es una buena alternativa para aquellos usuarios que buscan generar ingresos durante un cierto tiempo. Pero, como mencionamos anteriormente, el dinero no se puede retirar hasta que no termine el plazo elegido.
Plazo fijo: una alternativa para invertir
Un plazo fijo es un herramienta de inversión financiera en el que una persona deposita una cierta cantidad de dinero en un banco por un período de tiempo determinado, generalmente conocido como "plazo".
En este caso, con una tasa de interés del 118%, el dinero invertido generará ganancias. La entidad bancaria utiliza estos fondos para sus operaciones y, a cambio, ofrece al cliente un rendimiento fijo basado en la tasa acordada.

En el plazo fijo, el dinero invertido no está disponible para su retiro, lo que garantiza que el cliente no lo toque antes del vencimiento del plazo. La tasa de interés del 118% significa que, al final del período, el inversor recibirá un 118% adicional sobre la cantidad de dinero que inicialmente invirtió.













