

Los depósitos aplazo fijoson la herramienta más utilizada por quienes desean invertir en pesos. Esta preferencia resulta de la suba de tasas de interés que dispone el Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que permite obtener mayores ganancias.
Tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre de 2022 fue del 5,1%, el directorio decidió no modificar la tasa de política monetaria. Esta decisión provocó incertidumbre en los ahorristas argentinos que se preguntan qué método de inversión conviene más.
En esta línea, el analista de mercado Salvador Di Stefano reveló un método clave que permite obtener ganancias de hasta $ 100.000 por mes.

Qué es el método plazo fijo calesita
Este instrumento está integrado por la inversión escalonada que se realiza a través de al menos tres colocaciones diferentes a plazo fijo UVA, con diferentes momentos de vencimiento. En ese sentido, el sistema funciona dividiendo en tres partes el capital disponible para invertir en plazos de 90, 120 y 150 días.
Los primeros tres meses la persona no tendrá disponible su dinero. Sin embargo, tras el vencimiento del plazo de 90 días podrá retirar todos los meses sus ganancias.
Plazo fijo calesita: paso a paso para realizar la inversión
Para realizar este esquema se deben seguir los siguientes pasos:
- Efectuar un plazo UVA pre cancelable a 90 días
- Efectuar otro plazo fijo UVA a 120 días
- Por último, efectuamos un plazo fijo uva a 150 días
- A partir del día 90, vencerá el primer plazo fijo, el cual renovaremos por 90 días más. Repetiremos esto con los demás plazos obtenidos

Simulador plazo fijo "calesita": ¿Cuánto gano si invierto $ 100.000?
Es pertinente recordar que los plazos fijos en pesos rinden 75% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir todos los meses el capital y los rendimientos que genera, paso al 107,5%.
En canal de YouTube Emprender Simple brindó un simulador que permite anticipar los rendimientos del plazo fijo "calesita". Si tenemos un capital inicial de $ 100.000 y lo renovamos por un plazo de 14 meses, obtendremos una ganancia total de $ 107.717.
Es pertinente subrayar que estos resultados tienen como supuesto una inflación anual del 97%.

Qué es el plazo fijo UVA, el instrumento que permite acceder a la calesita de inversión
Según el sitio oficial del BCRA, los plazos fijos UVA son instrumentos de ahorro "protegidos de la inflación (UVAs)", o bien, similar al ahorro "en ladrillos" (UVIs).
Estos tienen la simplicidad de un plazo fijo para ser confeccionados y sus plazos mínimos inician desde 90 días (UVAs), hasta 180 (UVIs).
En relación al importe depositado, se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que sigue a la inflación local, mientras que el UVIs, por un índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires (ICC) ambos, publicados por el INDEC.













