

En esta noticia
No es novedad que el Banco Central está retaceando los dólares a los importadores para cuidar las reservas líquidas.
Semáforo del dólar
La novedad es que puso en todos los bancos una suerte de semáforo, como si fuera el de Ezeiza cuando uno pasa Migraciones, para chequear que esté todo correcto a la hora de dar los dólares a precio oficial.
El procedimiento se aplica aunque la empresa en cuestión ya tenga la aprobación del Gobierno para poder hacerlo. Esta suerte de semáforo en los bancos se encuentra conectado con el BCRA, y de ahí surge la palabra final si se otorgan los dólares o no.
El validador vuelve a evaluar la situación de pagos de cada importador, y casi siempre da rojo. Pocas veces sale amarillo, que obliga a volver a revisar datos y documentaciones, mientras que el verde brilla por su ausencia.
La novedad es que puso en todos los bancos una suerte de semáforo, como si fuera el de Ezeiza cuando uno pasa Migraciones, para chequear que esté todo correcto a la hora de dar los dólares a precio oficial.
Por qué casi siempre da rojo
El cupo anual que tiene cada empresa se lo devengan en 12 meses, entonces hay quienes ya se lo gastaron todo. A otros sólo le queda cupo para los últimos dos meses del año.
Entonces, según explica el ex director de Importaciones de la Secretaría de Comercio, Esteban Marzorati, a la empresa no le queda otra que importar a través del contado con liquidación, por blue, girar desde una cuenta suya en el exterior y cubrirse con un contrato de futuros.
El validador vuelve a evaluar la situación de pagos de cada importador, y casi siempre da rojo. Pocas veces sale amarillo, que obliga a volver a revisar datos y documentaciones, mientras que el verde brilla por su ausencia.
Opciones
O, de lo contrario, pedir una línea de financiación en dólares, que sólo la da el Nación a un 8%, pues debe venir desde su filial de Uruguay o de Miami, de modo que no se trate de argendólares.
Según el ex subsecretario de Industria, Miguel Ponce, desde el Gobierno prometieron ir flexibilizándolo según análisis caso por caso.














