

En esta noticia
Un nuevo rulo con el dólar blue resurgió a partir de la suba que marcó la divisa estadounidense paralela durante el mes de mayo, y cuya cotización de venta finaliza en $ 490. Este mecanismo podrá realizarse nuevamente en junio, luego de que los ahorristas cobren su salario al inicio de mes.
Frente a la inflación y otros indicadores macroeconómicos, el dólar se posiciona como el instrumento de refugio para los ahorros de los argentinos que pueden acceder a su compra, aunque no todos pueden realizar la adquisición del cupo de 200 dólares a la cotización "ahorro o solidario".
Sin embargo, junio será el primer mes en el cual el rulo tendrá en contexto la serie de restricciones sobre la operación de dólar MEP y CCL que efectivizó semanas atrás la Comisión Nacional de Valores (CNV), y que regulan la compraventa de títulos públicos.
La principal definición impuesta por la CNV implica una suerte de "segundo parking" de 15 días: quienes compren dólar Bolsa a través de los bonos AL30 o GD30 no podrán utilizar las divisas resultantes de la operación para adquirir otros activos financieros al menos durante una quincena.
Cuánto gano si hago el rulo del dólar MEP y blue
Esta operación consiste en comprar dólar MEP en entidades financieras o bancos y revenderlas en el mercado ilegal. La primera divisa mantiene un valor sustancialmente menor que el dólar blue, por lo que esa brecha de cotizaciones permite un margen de ganancia para el ahorrista.
Al momento de la publicación de este artículo, el dólar MEP cotiza a $ 467 y el dólar informal a $ 490. De esta manera, quien compra los siguientes montos tendrá estos beneficios:
| Capital a invertir | Cantidad de dólar MEP adquirido | Capital tras rulo | Resto total |
|---|---|---|---|
| $ 50.000 | u$s 107.07 | $ 52.462,53 | $ 2462,53 |
| $ 100.000 | u$s 214.13 | $ 104.925,05 | $ 4925,05 |
| $ 200.000 | u$s 428.27 | $ 209.850,11 | $ 9850,11 |
Nuevas restricciones para el dólar MEP y CCL
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 962/2023, busca terminar con el rulo MEP-LEDES en el que se ganaba aproximadamente un 2% diario por la compraventa de bonos públicos y la posterior adquisición y venta de LEDES a un precio mayor.
Por ende, tal y como explicitó a través de sus redes sociales Sebastián Negri, titular de la CNV, esta regulación "no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes hacen MEP y CCL", dado que aún se podrán utilizar estos activos para dolarizar cartera.
"Lo que hace, como su antecedente, la RG 907, es evitar arbitrajes por diferencias de precios entre títulos públicos y otros instrumentos, como se venía advirtiendo en los últimos días, distorsionando el mercado", agregó Negri al respecto.

Esta medida no pone fin a la posibilidad de operar MEP como método de adquisición de dólares, y tampoco regula su posterior transferencia a cuentas bancarias personales y la venta a cuevas a un valor mayor. Algo por lo cual ese "rulo" se mantiene sin regulación por tratarse de un mercado paralelo.
El crecimiento de esta operatoria podría implicar mayor presión sobre la cotización del dólar blue, al volcarse allí parte del mercado.













