

En esta noticia
Pese a la suba de las tasas de interés, el 4,4% que paga un plazo fijo pierde frente a una inflación de más del 5% que se estima para este mes. La inflación en Estados Unidos, récord en 40 años, hace que el dólar se devalúe más de un 8% anual. Por eso, ni dólar ni plazo fijo convienen para invertir el aguinaldo.
Desde 2019, la deuda en pesos indexada por CER ha pasado de representar el 27,3% a un 61,2%, con el 69,8% de la deuda bruta venciendo en 2022 y en 2023, según el Ministerio de Economía.
CER o no SER
Emiliano Anselmi, team leader de Macroeconomía de PPI inversiones, apuesta a los rendimientos en pesos, incluso los CER, si se normalizara el mercado, sujeto a que no se observe una reestructuración de la deuda: "Son atractivos y puede ser un buen punto de entrada. Todo, como siempre, atado a la volatilidad que muestra Argentina".
Desde 2019, la deuda en pesos indexada por CER ha pasado de representar el 27,3% a un 61,2%, con el 69,8% de la deuda bruta venciendo en 2022 y en 2023, según el Ministerio de Economía.
No creen que exista un problema de deuda para los próximos doce meses y considera la posibilidad de que el mercado haya tenido una sobrerreacción en el tramo corto.
Se adelantó
"Con este panorama, y las tasas de refinanciamiento de deuda bajando respecto a enero de este año, el mercado se adelantó ante una eventual reestructuración", considera Maximiliano Donzelli, head de research en IOL invertironline.
De todos modos, no cree que exista un problema de deuda para los próximos doce meses y considera la posibilidad de que el mercado haya tenido una sobrerreacción en el tramo corto.
Altos rendimientos
"Los precios actuales han hecho que los rendimientos de los instrumentos CER sean los más altos en los últimos dos años. Con niveles altos de inflación como los actuales y los proyectados, los rendimientos superan a otros instrumentos en pesos", indica Donzelli.
En este sentido, y considerando las proyecciones de inflación del REM, una buena opción son los bonos más líquidos y de menor vencimiento, pero con buenos retornos.
No obstante, también hay que considerar que, a medida que se acerque el 2023, la percepción del mercado sobre los riesgos de estos bonos puede aumentar, afectando las cotizaciones para aquellos inversores que no los mantengan al vencimiento.
Los elegidos
En este sentido, y considerando las proyecciones de inflación del REM, una buena opción son los bonos más líquidos y de menor vencimiento, pero con buenos retornos.
"En este grupo, se encontraría las letras X16G2, que vence en un plazo aproximado de 60 días, y la X20E3, que vence en unos siete meses. A su vez, también sería una buena alternativa el TX23, pensando en una inversión al vencimiento, dentro de unos nueve meses", aconseja Donzelli.














