En esta noticia


No sólo para los políticos ya comenzó la cuenta regresiva a los comicios legislativos, sino también para algunas empresas extranjeras con sede en la Argentina, que comenzaron una nueva estrategia de salida financiera.

"Mandame todo", sintetizan el mensaje recibido algunos CFO. Se refieren a las utilidades. La orden es salir de fondos CER, donde mayormente estaban hasta ahora, por el temor a un eventual reperfilamiento. En su lugar, algunos buscan dolarizar portafolios, ya sea mediante MEP o contado con liquidación.

En las mesas observan que hay grandes extranjeras no pueden aceptar el nivel de riesgo de un bono CER y prefieren cerrar posición en dólares.

Incluso, migran a hacer giros con CCL porque le ven más upside al dólar que a la inflación, al menos hasta las elecciones.

Varios brokers top de la City acaban de recibir un pedido en ese sentido de un gerente financiero que busca quien le ofrezca la mejor estrategia para girar lo más rápido posible $ 2000 millones que tiene de dividendos que no le dejan girar por el MULC.

Algunas multis no pueden aceptar el nivel de riesgo de un bono CER y prefieren cerrar posición en dólares

Hay que tener en cuenta que quien hace CCL luego no puede acceder al MULC para importar, por lo que se arriesgan luego a no poder importar nada a través del mercado único y libre de cambios.

Migración de carteras

"Vemos mucha salida de multinacionales de fondos CER y money market para pasarse a dólar MEP, porque las casas matrices no querrán tener una contingencia de riesgo de un eventual reperfilamiento", vaticina Ramiro Marra, director de Bull Market.

Roberto Drimer, titular de Vatnet, agrega el contexto de cierto nerviosismo político que se genera. Además, menciona la salida de los fondos T+0 por casi $ 45.000 millones por cuestiones regulatorias.

"No hay que perder de foco la sensibilidad y el apetito de los inversores por refugiarse en moneda dura luego de las devaluaciones que vivió el país, tanto en los últimos años como a lo largo de la historia", afirma Hernán Schvarz, titular de la consultora ETR.