En esta noticia

Las acciones de las empresas argentinas cayeron con fuerza este martes. Sobre todo, en el mercado local, donde el índice S&P Merval se desplomó 5,3% y todo el panel líder registró variaciones negativas, mientras gran parte de estos papeles operó en rojo en el mercado estadounidense.

Los activos bursátiles se ven afectados, además de los desafíos locales, por la incertidumbre global debido a la expectativa de que la Reserva Federal siga con su política monetaria dura, luego de que la semana pasada se conocieran datos que reflejan que el mercado laboral de Estados Unidos continúa firme.

De acuerdo con el economista Gustavo Ber, esta mayor caída de las acciones en el mercado local, donde se observaron bajas de hasta 8,3% (YPF), se debe a que hoy reflejaron las variaciones negativas que habían registrado las empresas en Nueva York mientras en Buenos Aires estuvieron fuera de operaciones por los feriados.

En tanto, gran parte de las acciones argentinas registró nuevas bajas en Wall Street. Las mayores caídas se observaron en los activos de Irsa (-4,7%), Central Puerto (-4,5%) y Mercado Libre (-4,3%), mientras las subas fueron lideradas por los papeles de Edenor, que anotó un alza del 6,7 por ciento.

BONOS EN DÓLARES, EN ROJO


Los bonos de deuda argentina en dólares operaron con disparidad, aunque predominaron las bajas. El mal desempeño de estos títulos también tiene lugar en medio de la incertidumbre global que golpea a los mercados de los países emergentes, aunque las caídas argentinas son mayores a las de sus pares.

Los títulos soberanos en dólares que rigen bajo legislación extranjera finalizaron la jornada de este martes con variaciones mixtas. Registraron subas de hasta 0,68% y caídas de hasta 1,30%, mientras el riesgo país registró un incremento de 24 puntos básicos para ubicarse en 2824 unidades.

"Los bonos argentinos, que habían seguido de cerca el comportamiento de sus pares emergentes, agravaron su caída en las últimas ruedas. Observando nuestra serie del precio promedio ponderado de los Globales argentinos ajustado por el índice de deuda emergente y su beta, observamos un incremento del spread frente a la serie original", indicó PPI.

La financiera señaló que en la última semana aumentó el riesgo de los bonos argentinos en dólares, lo que coincide con "el final del esquema del dólar soja, una liquidación del agro que se desplomó drásticamente" y nuevas medidas que apuntan a fortalecer los controles cambiarios.