Efecto Caputo

Los bonos argentinos se disparan tras el giro pragmático de Milei: el riesgo país perfora los 2000 puntos

El avance de los bonos supera el 20% desde que ganó Milei y se ubican cerca de los máximos desde agosto pasado. El mercado festeja que Milei haya puesto en pausa la dolarización de la economía.

En esta noticia

Los bonos argentinos se disparan luego de que el presidente electo, Javier Milei, haya insinuado la postergación de la dolarización de la economía.

El avance de los bonos supera el 20% desde que ganó Milei y se ubican cerca de los máximos desde agosto pasado.

Por qué recomiendan ser selectivo con las accionesLos bonos vuelven a subir y el mercado recalibra expectativas con Milei

 Sigue el rally en los bonos

Todos los tramos de la curva argentina muestran una apertura alcista. El Global 2029 y el Global 2030 suben 6,6% y 7,1% respectivamente.

Los Globales a 2035 y 2038 registran ganancias similares de 6% y 5,7% mientras que los bonos a 2041 y 2046 abren con un avance de 5,7% y 5,7% respectivamente.

De esta manera, el riegso país perfora los 2000 puntos y se ubica en 1945 puntos básicos. 

Desde que se conoció la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, los bonos acumulan una ganancia de entre 14% y 20%.

A su vez, gracias a este fuerte avance, los bonos cotizan en el mayor valor desde agosto y febrero pasado.

El avance reciente se debe a que el mercado vio con buenos ojos el corrimiento temporal del plan de dolarización de la economía.

Esto se pudo evidenciar a partir de que Emilio Ocampo del BCRA.

Se espera que Demian Reidel sea el próximo presidente de la autoridad monetaria, cuando hasta hace poco tiempo se especulaba con que el economista Emilio Ocampo, cuya propuesta de dolarización de la economía era la que lucía como la principal, sería quien conduciría el BCRA.

El mercado se entusiasmó con el discurso ortodoxo y con el establecimiento de prioridades de Milei para poder resolver los desequilibrios macroeconómicos, dejando en un segundo plano las propuestas disruptivas.

Es decir, el mercado percibe que Milei se va a focalizar en corregir la macro antes de encarar una dolarización o el cierre del BCRA.

Desde Portfolio Personal Inversiones detallaron que las ultimas señales de Milei no significan que esté completamente descartada la dolairzacion en un futuro, pero sí que se esquivará de corto plazo.

"De ser así, el panorama debería ser constructivo para las tenencias en pesos y ayudar a calmar la evolución de los dólares financieros", consideraron desde PPI.

Sobre este mismo punto, el ex ministro de economía, Hernán Lacunza, afirmó que "La dolarización era una fantasía. Bienvenido el pragmatismo. Fiscal, monetario, financiero, cambiario. En ese orden, no al revés"

Respetar los contratos

En ese mismo sentido, Milei insistió en que se respetarán los contratos y por ello, la deuda se disparó.

Al observar la acción del precio de los bonos soberanos de Argentina, ese mensaje parece interpretarse como una gran noticia, ya que los bonos Ley de Nueva York subieron un 9% desde la segunda vuelta y los bonos de mayor riesgo (2029, 2030, 2035 y 2046) comenzaron a tener un desempeño superior nuevamente.

En ese sentido, el mensaje de Milei de "vamos a honrar nuestros compromisos y contratos" podría haber transmitido un poco de calma a los mercados.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explicaron que tras el discurso de Milei, con la idea de respetar los contratos y obligaciones, era esperable un escenario constructivo para los títulos independientemente de su legislación.

En esta línea, detallaron que se observó una compresión significativa del spread entre los títulos Ley Argentina y Ley New York.

"El precio promedio de los Bonares se incrementó en 18,1%, reduciendo el diferencial entre ambas legislaciones que pasó de 18,1% el viernes antes de las elecciones a 10,5%. La reducción del spread debería ser más notoria en el AL30/GD30 en la medida que avance el gobierno de

De esta manera, el mercado comienza a ver valor en los bonos con ley local, pudiendo darle mayor potencial alcista a estos bonos respecto de la deuda con legislación extranjera.

Javier Casabal, estratega de Adcap Grupo Financiero, remarcaron que los bonos de la Ley NY han estado superando fuertemente a sus pares de la Ley local durante las últimas semanas, y remarcó que la dinámica se potenció tras las elecciones.

En ese sentido, Casabal consideró que las declaraciones de Milei sobre el cumplimiento de compromisos podrían haber transmitido tranquilidad a los mercados. 

"La contundente victoria de Javier Milei parece haber transmitido un fuerte mensaje a los mercados: El pueblo argentino eligió votar por un cambio, uno de derecha. Ese mensaje parece interpretarse como una gran noticia. Los bonos de mayor riesgo comenzaron a obtener mejores resultados nuevamente", explicó.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.