

Los agroexportadores aumentaron este jueves las liquidaciones a través del programa de cotización diferencial para el sector, cerca de los u$s 100 millones, pero no fue suficiente para que el Banco Central dejara de vender reservas, en una rueda en la que siguió acelerando el ritmo de devaluación oficial.
El Central registró un saldo negativo de unos u$s 34 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los exportadores ingresaron alrededor de ingresaron más de u$s 96 millones a través del esquema cambiario para las economías regionales.
De este modo, las reservas internacionales siguen retrocediendo y se ubican en mínimos desde mayo de 2006. Al cierre de la jornada de ayer, tras caer por debajo de los u$s 24.000 millones, las tenencias brutas se situaban en u$s 23.889, según estimó la entidad de manera preliminar.
La autoridad monetaria sigue recortando así el saldo positivo que acumuló en las primeras jornadas de agosto. En lo que va del mes, las compras netas se ubican alrededor de u$s 232 millones y el saldo negativo acumulado en el año supera los u$s 3200 millones.
A la vez, el Central mantuvo acelerado el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 1,05 para la cotización de la divisa en la plaza mayorista, que finalizó la jornada en $ 286,20, mientras el precio del minorista avanzó a $ 298,81 en el promedio de las entidades financieras.
NUEVO RÉCORD DEL BLUE
La incertidumbre por las elecciones sigue vigente y se reflejó este jueves con nuevas presiones alcistas sobre los dólares alternativos, que avanzaron hasta alcanzar nuevos máximos históricos en términos nominales, aunque moderaron al final de la jornada moderaron las subas tras la intervención oficial.

La mayor presión se observó en el dólar MEP, con subas superiores al 5% a través del GD30. Tras la intervención, terminó la rueda con un avance de apenas 0,4% para ubicarse alrededor de $ 530, mientras el CCL mediante el Cedear "KO" finalizó con un alza de 1,2% hasta situarse cerca de 599 pesos.
Las tensiones también se observaron en el mercado informal del dólar. La cotización del blue, que llegó a repuntar hasta $ 15 (2,5%) en las primeras horas, finalizó la rueda con un avance de apenas $ 2 (0,33%) para situarse en $ 597 en la punta de compra y $ 602 en la de venta en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires.
Como es habitual, de acuerdo Juan Diedrichs, analista de Capital Markets Argentina, la mayor intervención por parte del Gobierno sobre los dólares financieros apareció cerca del cierre de la jornada, con fuertes ventas de bonos en plazo "contado inmediato (CI)" con el objetivo de frenar la escalada de las cotizaciones.
"A partir de las 15 horas se pudo ver algo de intervención, cuando bajaron los precios de los bonos en pesos. Después, desaparecieron, pero unos minutos antes del cierre de la jornada volvieron a aparecer con órdenes de venta en volúmenes grandes", detalló Diedrichs.
Más Videos













