

Los principales mercados del Viejo Continente finalizaron la rueda bursátil con signo negativo, tras
datos débiles de la economía estadounidense
que hicieron que
el euro se fortaleciera
e impactara a las bolsas de la región, cuyas compañías exportadoras se beneficiaron hasta ahora de una depreciación de la moneda europea.
Las tasas de interés en mínimos récord fijadas por el Banco Central Europeo habían puesto un freno al euro e impulsado a las acciones europeas, pero las señales de un leve repunte del euro en los mercados de monedas provocó volatilidad en los mercados bursátiles.
El dólar tocó hoy su nivel más bajo en alrededor de tres meses tras datos de ventas minoristas en los Estados Unidos más débiles de las esperadas, que dieron soporte a las especulaciones de que la Reserva Federal (FED) podría esperar un poco más para subir las tasas de interés.
Esto fortaleció al euro contra el dólar, mientras que un alza en el rendimiento de la deuda soberana alemana también pesó sobre las acciones europeas.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cayó 0,28%, hasta los 1.570,13 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de las principales acciones de la zona euro retrocedió 0,55%, y revirtió los avances logrados más temprano.
El referencial DAX de la bolsa alemana, que el mes pasado tocó un récord porque el euro débil favorecía a sus exportadores, cedió 1,05%, hasta los 11.351,46 enteros.
En Inglaterra, el FTSE 100 avanzó 0,23%, hasta las 6.949,63 unidades.
En Grecia, la Bolsa de Atenas cedió 0,03%, hasta los 828,87 puntos, con los ojos de los inversores puestos en los vaivenes de la negociación que mantiene el gobierno heleno con sus acreedores por un acuerdo para recibir dinero fresco.
En Francia, el Cac 40 retrocedió 0,26%, hasta situarse en las 4.961,86 unidades.
En tanto, en Italia, el FTSE Mib ganó 0,46%, hasta los 23.210,97 puntos, mientras que en España, el Ibex ascendió 0,02%, hasta las 11.324,60 unidades.













