

Los activos financieros locales se desacoplan de Wall Street y operan con tono positivo. A contramano de los índices de referencia de Nueva York, que ceden este martes en la reanudación de las operaciones tras el feriado de ayer en Estados Unidos, tanto los bonos en dólares como las acciones de las compañías argentinas operan con mayoría de mejoras.
Tras la celebración del "Labor Day", Wall Street inicia la semana teñido de rojo. El Dow Jones cae 0,63% y el S&P 500 retrocede 0,25%. El Nasdaq, en cambio, avanza 0,16%. Pese a estas caídas, los índices continúan operando en zonas de máximos, mientras siguen monitoreando de cerca cualquier información que pueda surgir en torno a la política monetaria de la Reserva Federal y a la evolución de la cepa Delta de coronavirus.
Mismo comportamiento podía verse en los principales índices bursátiles de Europa. Allí sobresalían las pérdidas del Dax alemán, con una baja de 0,56%, del FTSE 100 de Londres, con un rojo de 0,53%, y del CAC40 de París, que cede 0,26%.
Estas desmejoras, sin embargo, no arrastran a los activos locales. Los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley extranjera volvían a recuperar terreno, con crecimientos a lo largo de toda la curva.
En el tramo corto, los bonos Globales a 2029 y 2030 avanzan 0,44% y 0,66% respectivamente. En el tramo medio, en tanto, el Global 2035 sube 0,53% y el Global 2038 avanza 0,73%. Mientras que en el extremo más largo, el Global 2041 refleja una suba de 0,61%, y el Global 2046 gana 0,45%.

De esta manera, los bonos en dólares continúan con la recuperación evidenciada en el último mes, en el que acumulan subas que oscilan entre 4,75% y 8,3%. Pese a ello, aún siguen operando con paridades cercanas a 40% y rendimientos que llegan hasta casi 18,3%.
Ante esta nueva mejora de los bonos en dólares, el riesgo país argentino logra estabilizarse por debajo de los 1500 puntos, barrera que pocas veces pudo perforar en los últimos dos meses. El índice que mide JP Morgan cede 3 unidades y se ubica este martes en 1487 puntos básicos.

También se ven mejoras en el segmento de renta variable local. En Wall Street, los ADR de las compañías argentinas crecen hasta 5,3% liderados por los sectores energético y financiero. Central Puerto se dispara 9% y lidera los avances. YPF y Pampa crecen por encima de 6% cada uno y también se destacan entre las acciones de mejor performance.
Entre los papeles de los bancos, el Banco Supervielle, el Grupo Financiero Galicia, el Banco Francés y el Banco Macro, también trepan con fuerza, y anotan subas respectivas de 7,7%, 6,8%, 6,1% y 5,4%.
En la plaza bursátil local también se observan mayoría de mejoras y el índice S&P Merval de la Bolsa porteña crece 2,69% en pesos, hasta los 78.044 puntos.

Según consigna la agencia Reuters, las subas de los activos locales se explican porque entre los operadores e inversores circula un reporte de la correduría internacional AR Partners, que proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas, hasta incluso poder triplicar su valor en dólares.
Dicho análisis, agrega Reuters, "se sustenta en que las elecciones del domingo (PASO) podrían ser con un resultado similar a las de 2013", hecho que en su momento había abierto las chances para un cambio de escenario político.












