Luego de la derrota electoral que sufrió el gobierno de Javier Milei el fin de semana en la Provincia de Buenos Aires y la reacción negativa de los mercados, crece la incertidumbre sobre la continuidad del sistema cambiario y el valor del dólar.
Es que, menos de 24 horas después, las acciones perdieron hasta 23% en Nueva York lideradas por los bancos, el riesgo país trepó por encima de los 1000 puntos con un derrumbe de los bonos en dólares que llegó hasta el 11% para el AE38. El dólar trepó 3,3% a $ 1425 tras haber rozado el techo de la banda de flotación a u$s 1465.
En ese contexto, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", sostuvo, sin embargo, que el sistema de bandas de flotación es "absolutamente sostenible en el tiempo", ya que todavía hay divisas que no se pusieron en circulación.
En ese sentido, anticipó que, si los argentinos continúan con la compra de dólares, el valor va a subir, y "la tasa de interés va a subir".
"Absolutamente sostenible": qué dijo el "Gurú del Blue" sobre el futuro del sistema cambiario
"No voy a decir que el Gobierno no cometió errores", aclaró Di Stefano en diálogo con A24. Sin embargo, consideró que el sistema de bandas cambiarias es "absolutamente sostenible en el tiempo", pese a la situación actual.

"Hay una cantidad de gente que tiene dólares guardados, de canuto, que no los quiere poner en juego cuando tiene que hacerlo. Nosotros tenemos el problema de que no vemos cómo son las reglas", se explayó el analista. "Las reglas dicen que, si el dólar llega a la banda superior, el Gobierno compra dólares y retira pesos. Si retira pesos, la tasa de interés tiene que subir", aseguró.
Por eso, se refirió al comportamiento de la tasa de interés. "Si la gente quiere comprar dólares y quiere llevar el dólar arriba, la tasa de interés va a subir.Es como si yo voy al médico y le digo: mire doctor, quiero comer asado y adelgazar. El tipo que me va a decir No, eso no puede suceder", ejemplificó.
En ese sentido, mencionó las divisas que se adquirieron desde la liberación del cepo. "¿Los argentinos cuantos dólares compraron? u$s 8800 millones. Están en todo su derecho, si quieren viajar al exterior, también, porque la plata es de la gente. Si quieren comprar dólares, está perfecto. Ahora, eso también tiene una consecuencia en una regla de mercado", consideró Di Stéfano.
"Este Gobierno habla de la situación endógena porque te dice: vamos a tener superávit fiscal, a capitalizar el BCRA, y tenemos un sistema de bandas. Si el mercado quiere ir para arriba, la tasa va a ir para arriba", se explayó el economista. "La narrativa está escrita, ¿la leyeron? No. Y bueno...", cerró.













