

Tras la suba que registró el dólar en los últimos días, en gran parte por factores estaciones como el pago del aguinaldo, la volatilidad cambiaria aumentó en la Argentina.
En este escenario de mayor demanda, algunos especialistas advierten que podría haber riesgos en las próximas semanas, mientras otros buscan llevar calma a los inversores.
El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el "Gurú del Blue", es uno de ellos. En el último informe publicado en su sitio web, pronosticó qué pasará con el dólar en los próximos meses y contó una "buena noticia" para la Argentina y los ahorristas.
La nueva bomba del Gurú del blue sobre el precio del dólar: "La suba será..."
"El dólar está en la mirada de los agentes económicos, desde nuestro punto de vista la suba será limitada. Hoy muchos hombres de campo que vendieron la soja para aprovechar la baja transitoria de los derechos de exportación son los mismos que están comprando dólares como resguardo de valor", planteó el especialista.
"En 60 días hay que sembrar el maíz, y tendrá que aparecer el dinero para afrontar la campaña, como no se vive del aire, habrá que volver a vender granos o liquidar los dólares comprados", agregó.
Para el especialista, el escenario del campo es muy complejo, sin grandes utilidades y con gastos de estructura muy elevados, por lo que "nadie puede vivir sin vender la producción".

"No nos preocupa la suba transitoria del dólar, hay ruido político en la relación entre gobierno y gobernadores. Por otro lado, el dólar a nivel internacional se está devaluando, hace tiempo que recomendamos euros, hoy el peso gana competitividad, el real en 5,40 y apreciándose ayuda a que Argentina tenga un peso fuerte", aclaró Di Stéfano.
La buena noticia para Argentina, según el Gurú del Blue
"La buena noticia para Argentina es que el precio de la soja y el trigo en Chicago superó la cotización de las últimas 10 semanas, y esto podría presagiar un rally alcista para estos productos", indicó.
Para el especialista, esto podría contagiar al maíz, "que tiene buenos fundamentos", pero no al petróleo.
"La ganadería está en precios récord en Chicago, y abre las puertas de más ingreso de dólares a la Argentina. Para los que están preocupados por la balanza comercial, cuidado que el segundo semestre puede ser una sorpresa para muchos. No apostaría por una suba del dólar con estos datos en la mano", concluyó.













