

En esta noticia
Los activos bursátiles rebotaron hoy en Wall Street. Los repuntes impulsaron a las acciones argentinas y dieron mayor margen para que los bonos soberanos en dólares continuaran con su tendencia alcista y, por consiguiente, el riesgo país cediera nuevamente hasta situarse por debajo de los 2100 puntos.
El buen humor de los inversores se dio luego de que trascendiera que todas las autoridades presentes en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, realizada 13 y 14 de diciembre, coincidieron en que la entidad debería desacelerar el ritmo de subas de tasas de interés.

Las minutas de la reunión, que fueron publicadas este miércoles, mostraron así que los responsables de la política monetaria estadounidense siguen centrados en controlar el avance de la inflación, pero de una manera en que no ponga tanto en riesgo el crecimiento económico de ese país.
ACCIONES Y BONOS, EN VERDE
En ese marco, mientras Wall Street finalizó la rueda con un avance generalizado de entre 0,40% (Dow Jones) y 0,70% (Nasdaq), gran parte de las acciones de las empresas argentinas que operan en ese mercado registraron variaciones positivas y moderaron parcialmente las bajas de la rueda previa.
Las subas fueron lideradas por los papeles del sector tecnológico y bancario, con los avances de Despegar (7,2%) y BBVA (5,1%), mientras las únicas bajas se registraron en los activos de Tenaris (-4,5%), Vista (-1,3%), Corporación América (-1,1%) e Irsa Propiedades (-0,3%).
El buen desempeño de estos ADR impulsó al mercado local. El índice S&P Merval avanzó 1,4% y casi todo panel líder operó en verde. Las principales subas se registraron en Cresud (5,3%) y Central Puerto (3%), mientras las únicas bajas se dieron en el sector energético, con las caídas de TGS (-1,2%) e YPF (-0,6%).
Por su parte, la renta fija siguió con su racha alcista de forma generalizada. Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera avanzaron entre 2,22% y 3,82%, siendo el título que vence en 2030 el de mejor desempeño, mientras el riesgo país cedió 54 puntos básicos hasta situarse en 2099 unidades.













