El Banco Central volvió esta semana a la senda negativa en su intervención en el mercado oficial de cambios. Sólo en las dos últimas ruedas vendió casi u$s 100 millones de las reservas y los analistas advierten que la dinámica seguirá tensionada en las próximas semanas, en medio de la incertidumbre electoral y la disparada de la brecha cambiaria.

El equipo económico del Gobierno admite que las liquidaciones del sector agroexportador a través del programa de cotización diferencial para la soja, que esta semana fue extendido hasta el próximo 25 de octubre, vienen muy bajas. Entre el lunes y martes pasado, ingresaron apenas u$s 90 millones, precisaron.

Fuentes de las cámaras sectoriales señalaron ante El Cronista que los productores no están vendiendo soja. Hay escasez del commodity, producto de la sequía, y lo poco que queda no lo quieren vender debido a la disparada de la brecha cambiaria, por lo que esperarán a que se calme el mercado de cambios para que se reactive la comercialización.

El analista Salvador Vitelli también señala que el incremento que se registró en las últimas jornadas en la brecha entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas de la moneda estadounidense, sumado a la incertidumbre electoral, está jugando en contra, por lo que los productores de soja están optando por no vender.

Vitelli prevé que durante las próximas semanas, previo a las elecciones generales, la dinámica para el Central será negativa debido a las presiones alcistas en las cotizaciones paralelas del dólar, salvo que refuercen aún más las restricciones para acceder al mercado oficial de cambios y de este modo "emparchar aún más" la situación.

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, coincide en que el aumento de la brecha cambiaria está desincentivando las liquidaciones. También impacta, agrega, la baja de la cotización de la soja en el mercado de Chicago, como consecuencia de la firmeza del dólar a nivel global, y los precios locales tampoco se muestran muy atractivos para los productores.

Reschini sostiene que hacia las próximas semanas la dinámica de las reservas luce compleja, ya que a las ventas netas en el mercado oficial de cambios se suman las que se realizan para contener al precio del dólar MEP, y mientras siga creciendo la brecha cambiaria "se hará aún más complicado" para la entidad.

Los analistas de Portfolio Personal Inversores estiman que la desaceleración en las liquidaciones a través del "dólar soja" en las primeras jornadas del mes, con los niveles más bajos desde el inicio del programa, probablemente sea un augurio de que los mejores momentos del esquema de cotización diferencial para el agro quedaron atrás.

También destacaron que a la pérdida de divisas del Central por sus intervenciones en el mercado oficial de cambios se suman las que se realizan para contener a la cotización del dólar financiero, las cuales seguirían incrementándose, por lo que advierten que durante las próximas semanas el drenaje de reservas tendrá una importante aceleración.