La bolsa de Sao Paulo vivió hoy un día de euforia y cerró con una suba del 4,72 %, con 57.115 puntos en su índice Ibovespa, tras las elecciones presidenciales del domingo que abrieron la posibilidad de que el socialdemócrata Aécio Neves derrote a la presidenta Dilma Rousseff en una segunda vuelta.

Rousseff, que aspira a la reelección, fue la candidata más votada en las elecciones del domingo, con un 41,59 % de los votos válidos, mientras que Neves obtuvo el 33,55 % y superó a la ecologista Marina Silva (21,32 %), que llegó a ser favorita y hasta pocos días antes de los comicios superaba al senador socialdemócrata.

Como ninguno de los candidatos superó el preceptivo 50 %, Rousseff y Neves, los dos más votados, tendrán que definir la Presidencia en una segunda vuelta programada para el 26 de octubre.

La reducida diferencia entre la jefe de Estado y el líder opositor, de sólo 8 puntos porcentuales, y la remontada que le permitió a Neves ubicarse en segundo lugar animaron a los inversores, que desde el comienzo de la campaña han dejado clara su oposición al Gobierno de Rousseff por su intervencionismo económico, principalmente en las compañías estatales.

Neves, en cambio, tiene una buena aceptación entre los inversores por sus propuestas liberales y debido a que anunció anticipadamente que, de vencer, su ministro de Hacienda será Arminio Fraga, un exbanquero y expresidente del Banco Central con históricos vínculos con el mercado financiero.

Los resultados de las elecciones, por lo mismo, se reflejaron inmediatamente en la bolsa con una fuerte subida de los papeles de las empresas estatales, principalmente el Banco do Brasil y la petrolera Petrobras.

En la subida del Ibovespa tuvo un importante peso Petrobras no sólo por la disparada de sus papeles sino también porque las acciones preferenciales de la petrolera fueron las más negociadas, con el 17,10 % de los negocios, y las ordinarias las terceras que más cambiaron de manos, con el 8,76 %.

El volumen financiero negociado en el parqué fue de 14.411,6 millones de reales (unos 5.940,5 millones de dólares), cifra obtenida en 1.814.635 movimientos bursátiles.

En un mercado de divisas igualmente animado por el resultado de las elecciones, el real se apreció un 1,50 % frente al dólar, moneda que cerró negociada a 2,424 reales para la compra y a 2,426 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

FUENTE: Agencias Brasilia