El optimismo de los inversores tras el triunfo electoral del oficialismo nacional en la ciudad de Buenos Aires se vio acotado por el desempeño negativo del mercado estadounidense, lo que detuvo parcialmente la tendencia alcista de los activos de renta variable, aunque los bonos en dólares continuaron alcistas y el riesgo país comprimió un poco más. "La baja del norte esta vez influyó sobre los activos domésticos. Decidieron acompañarlo con selectividad tras la positiva reacción que despertaron los comicios de CABA dentro del agitado calendario electoral, cuya próxima escala relevante será la PBA, camino a las elecciones legislativas nacionales", afirma el analista Gustavo Ber. Ber sostiene que los inversores "no sólo esperan que se continúen consolidando los importantes progresos de la macroeconomía, sino también que sigan los avances en la agenda oficial de reformas, en busca de seguir mejorando las expectativas de los agentes económicos, clave para impulsar más inversiones privadas que contribuyen a un sostenido crecimiento". El avance del índice S&P Merval fue de apenas 0,4% en pesos, aunque en dólares retrocedió esa misma proporción por el avance del tipo de cambio contado con liquidación, con el panel líder mixto. Las subas fueron encabezadas por los papeles de Edenor, que ganaron 4,8%, y la principal baja fue la de Transener, que retrocedió 2,5%. Los ADR argentinos en Estados Unidos también perdieron fuerza durante la jornada del martes, al ritmo de la volatilidad de esa plaza. Al cierre, las principales subas fueron las de Loma Negra, Central Puerto y Edenor, que avanzaron entre 2,7% y 3,5%. Las bajas fueron lideradas por Tenaris, Bioceres y Telecom, que cayeron entre 1,9% y 2,3%. Los activos de renta fija soberana en dólares mantuvieron el tono positivo durante toda la sesión, aunque en tono moderado, a pesar de la baja de la deuda emergente. Los bonos Globales avanzaron hasta 0,6%, liderados por los que vencen en 2030, mientras el tramo final de la curva de vencimiento se mantuvo casi sin variación. Las acciones estadounidenses, en tanto, terminaron nuevamente en baja, en medio de la cautela de los inversores tras la baja de la calificación de la deuda por parte de la agencia Moody's. La baja de los activos de renta variable se dio de manera similar, con retrocesos de entre 0,3% y 0,4% en los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq. Aurum Valores destaca que "pese a la reducción de la calificación crediticia de los Treasury Bonds por una política fiscal aún deficitaria sin decisiones claras para resolver el Presupuesto, agregado a su conflictiva reforma impositiva 'SALT' y una paz norteamericana incierta, la volatilidad en el mercado se sigue viendo cada vez más calma, incluso en el mercado de bonos".