

En esta noticia
Prashant Pitti es uno de los cofundadores del unicornio indio EaseMyTrip. La compañía, con sede en Nueva Delhi, ofrece reservas de hotel, tíckets aéreos y servicios turísticos de marca blanca, entre otros.
Hace unas semanas Pitti fue orador en la charla TEDxKanke. Allí, el emprendedor compartió los siete secretos para convertirse en millonario.
1 Ser uno de los primeros empleados en una startup
Pitti mencionó el hecho de que más de 1500 empleados tempranos de 11 startups en la India se convirtieron en millonarios apenas la compañía comenzó a cotizar en Bolsa. Podemos aprender muchas cosas de las primeras empresas emergentes.

2 Tener siempre un negocio paralelo
Tener un trabajo paralelo (o incluso varios) es un gran paso para asegurarse el futuro. Tener un negocio secundario no solo genera un ingreso adicional, sino que también apoya tu negocio principal de manera financiera.

3 Unirse al "club de la admiración"
Si sos la persona más inteligente de la sala, estás en la sala equivocada. Es crucial admirar a las personas que tienen más éxito, están más centradas y son más hábiles. Hay que buscar relacionarse siempre con personas de éxito, ya que se aprenden muchas cosas de ellas.

4 Hacer inversiones
Ya es hora de que nos demos cuenta de que invertir en acciones es mucho más rentable que invertir en inmuebles u oro. Pero aún así, se requiere mucho aprendizaje y comprensión para invertir en acciones y minimizar el riesgo. Por eso, primero hay que familiarizarse con el mercado y luego, sí, empezar a invertir.

5 Gestionar el tiempo y la visión
Tener un objetivo definido en el tiempo genera un trabajo más efectivo y eficiente. Hay que definir objetivos trimestrales o anuales, y trabajar para conseguirlos. Además, cumplir esas metas intermedias permite obtener la motivación suficiente para llegar al final del camino.

6 Evitar las deudas
Prashant dice que las deudas son una trampa. Un nivel de deudas elevado impide generar el ahorro suficiente para alcanzar el objetivo final de ser millonario.

7 Tener una visión 2050
Hay que trabajar en el presente, pero con la mira puesta en el futuro. Imaginar qué se quiere para los próximos años es el primer paso para hacerlo realidad.














