Emprendedores y pymes fueron el eje de la mañana en la segunda jornada de Expo EFI 2018 realizada en el Hotel Hilton. En el panel Financiamiento, fueron convocados a debatir tres sectores: bancos, sociedades de garantía recíproca (SGR) y leasing. Representando a las SGR participaron Sabina Ozomek, gerente general de Garantizar y Jorge Laya, gerente general de AcindarPymes, por el Grupo Supervielle, José Luis Panero (gerente general) y Hernán Bernat, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Leasing (ALA) quienes ofrecieron a emprendedores y pymes opciones para financiarse.
“Hoy la Argentina está pudiendo desarrollarse en temas de financiamiento de forma relevante, cuando hay demanda de financiamiento es que las condiciones cambiaron. Para nosotros las pymes son muy relevantes, el 70% de nuestro financiamiento es para pymes. Se ve un mercado muy activo y demandante , aseguró José Luis Panero.
Sociedades de Garantía Recíproca
“Las SGR existen en Argentina desde 1997, y hace 21 años se creó Garantizar. Nuestra tarea es facilitar el acceso de crédito a las pymes, buscamos ser un puente entre ellas y el banco o el mercado de capitales , explicó Sabina Ozomek, de Garantizar.
“Complementamos la realidad del banco y facilitamos a las pymes la posibilidad de obtener garantías de forma fácil. Pero uno de los grandes desafíos de la SGR es la difusión , destacó Jorge Laya, de AcindarPymes.
“Hoy creció un 80% la demanda de SGR; industria es históricamente el sector que encabeza la demanda, pero en 2017 también crecieron los agronegocios y la construcción. En 2018, tenemos pensado emitir garantías o avalar créditos bancarios por un monto de 15.000 millones de pesos, con una tasa de crecimiento del 50% , destacó Ozomek.
“Nosotros tenemos previsto crecer un 60% en garantías a pymes y esperamos llegar a 2300 garantías emitidas. La necesidad de crédito va a ser creciente , explicó Laya.
Leasing
Por su parte, Hernán Bernat de ALA explicó cómo el leasing puede ser aprovechado por las pequeñas empresas. “Es una herramienta que permite a las pymes acceder al crédito, permite llegar porque siempre está el activo atrás, la pyme hace uso de ese bien ganado, un canon como contraprestación. El leasing también necesita difusión, es una herramienta cada vez más utilizada y puede ser aprovechada para todo tipo de rubro , explicó Bernat.
“Hemos hecho leasing, tenemos el 14% del mercado de leasing de Argentina porque la gran mayoría lo destinamos a las pymes. Tiene ventaja impositiva para quien lo toma, la tasa de interés se ajusta muchísimo y es muy pagable para las pymes , sumó Panero.
"El leasing es un parámetro de cómo viene la economía: hay demanda en obra pública, en ganado y en productos novedosos, como barricas. Por eso los dadores tenemos que ser creativos, para acompañar este crecimiento", explicó Bernat. “Esperamos jugadores internacionales de leasing que ya pusieron un pie en la argentina por lo que auguramos un buen 2018 , concluyó.












