La pizarra del Banco Nación cerró el lunes en $ 1425 para la venta, contra $ 1435 del promedio de los bancos, aunque varias entidades grandes lo vendían hasta $ 1450, como Credicoop y Piano. Por lo general, el BNA trata de marcar la cancha con los precios más bajos, de forma de evitar que las demás entidades lo tengan mucho más caro. Algo así como lo que hace YPF con el precio de la nafta, que la suele tener más barata que las demás estaciones de servicio, para empujar incluso a que la competencia no suba tanto sus precios. El tema es que el Nación tiene su punta compradora en $ 1365, por lo que pasa a ser el banco que peor paga para quien necesite vender sus dólares. Galicia, Patagonia, Credicoop y Piano lo tienen en $ 1390 para la compra, siendo los que mejora pagan para quienes requieran hacerse de pesos para pagar las cuentas. El blue cerró 1% arriba en $ 1355 para la compra y $ 1385 para la venta en el sector minorista, y $ 1365 para la punta compradora y $ 1370 para la vendedora en el segmento mayorista de los corredores de cambio del informal, por lo que tiene el mejor precio para comprar dólares, pero el peor para venderlos. El MEP terminó 4% arriba en $ 1435, el mismo valor que el promedio de los bancos, aunque al dólar Bolsa hay que sumarle la comisión por la compra venta de bonos, que antes era del 1% en promedio y ahora se redujo al 0,5%. Obedece a la gran competencia que existe entre los bancos y las sociedades de bolsa no sólo para captar ese dinero de sus clientes, sino más que nada para luego tener la disponibilidad para que sea invertido a través de ellos, donde también cobran comisiones.