

En el primer día de operaciones luego de la imposición de controles de cambio, uno de los dólares paralelos implícitos en bonos soberanos operó más volumen que el mercado mayorista oficial. Claro que influyó el calendario: a las trabas cambiarias se le sumó que ayer fue feriado en los Estados Unidos, desde donde se opera la mayor parte del volumen del mercado local.
El dólar MEP cerró ayer a $ 60,03, una suba del 3,1% en el día que lo dejó por encima del cierre mayorista oficial, marcado en $ 56. Con los controles de cambio, volvió la brecha cambiaria. El blue, por su parte, ganó 0,79% y se operaba a $ 63,50 según Reuters.
Según estimaciones de operadores, el "dólar MEP" implícito en bonos soberanos movió ayer unos u$s 25 millones. Esto es muy poco comparado con un mercado cambiario mayorista, el Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el que el viernes pasado cambiaron de manos u$s 728 millones.
Pero supera los u$s 9 millones que se movieron ayer en un MAE frenado por las trabas cambiarias y el feriado en los Estados Unidos.
"Se movieron u$s 25 millones de dólares en MEP, para un feriado es mucho", dijo Mariano Marcó del Pont de Silver Cloud Advisors. "Dólar cable (el "contado con liquidación") operó sólo u$s 4 millones de dolares por el feriado, mañana va a ser mas representativo", agregó.
El dólar MEP es una operación cambiaria concretada a través de operaciones con bonos soberanos, a nivel local. Como los títulos de deuda en dólares cotizan tanto en moneda local como extranjera, al comprarlos con pesos y cambiarlos por dólares se obtienen divisas a un tipo de cambio implícito que escapa a los controles del mercado cambiario tradicional. Es la versión local del "contado con liquidación" o "cable", que a diferencia del MEP se liquida fuera del país.
Los operadores aclaraban ayer que las estimaciones de volumen operado no pueden ser totalmente precisas, porque las transacciones cambiarias hechas con bonos no siempre se pueden diferenciar de las tomas de posiciones en esos títulos. Pero los montos son llamativos.
"El volumen fue alto en relación con otros feriados, pero la verdadera prueba al control de cambios se va a ver mañana (por hoy) con EE.UU. abierto", dijo un operador. Esto es porque, con el regreso de las operaciones en Wall Street, hoy vuelve el "contado con liquidación".
Ayer, también, se dio por inaugurada una operación que aprovecha los distintos tipos de cambio. Un "rulo" que consiste en usar el cupo de hasta u$s 10.000 a tipo de cambio oficial para revender un 7% más caro en el MEP.












