Devaluación pronosticada

En diciembre, el dólar oficial estará 45% más caro, según la encuesta del Banco Central

Los economistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostican que después de las elecciones continuará el proceso de devaluación y que el dólar mayorista llegará a fin de año a $ 510.

El tipo de cambio mayorista se sostendrá en $ 350 hasta las elecciones generales y, a partir de allí, la devaluación del peso irá llevando la divisa a $ 405 en noviembre y $ 510 en diciembre, según la encuesta que relevó el Banco Central.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recogió las opiniones de economistas hasta fin de agosto, después de que el 14, el día siguiente de las PASO, el BCRA devaluara el peso en 18%, subiendo el dólar mayorista de $ 288 a $ 350, un 21,8 por ciento.

 Luego, el ministro de Economía, Sergio Massa, le puso fecha de caducidad a la tasa de cambio oficial de $ 350 hasta noviembre, una vez pasadas las elecciones generales.  

Ahora, los analistas del REM ven a la salida de ese tipo de cambio un dólar mayorista de $ 405, es decir un aumento de 15,7%; pero en diciembre, $ 510, un 45% más que los $ 350 actuales.

Además, pronostican entre noviembre y enero de 2024 una devaluación que llevará el dólar mayorista a 669,81 pesos. Para febrero del año que viene, los analistas lo ven en $ 738, más del doble del tipo de cambio actual.

En los próximos 12 meses, la mediana de los pronósticos sitúan el dólar mayorista a 913 pesos.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.