Los precios del petróleo ganaron casi 1 por ciento en los mercados internacionales, ante una caída del dólar y con la industria petrolera preparada a darle paso al huracán Harvey, que podría ser la mayor tormenta en tocar territorio continental estadounidense en más de una década.

El crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) subió 0,93 por ciento, hasta los 47,87 dólares el barril de 159 litros en el Nymex.

En Londres, el Brent ganó 0,71%, hasta los u$s 52,41 el barril.

El dólar, la moneda en la cual se cotiza el petróleo, bajó después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no aludió a la política monetaria en su discurso en la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole.

Harvey se fortaleció a un huracán de Categoría 3 con vientos de 195 kilómetros por hora a unos 120 kilómetros de Corpus Christi en Texas, en el Golfo de México, precisó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de los Estados Unidos.

Refinerías, terminales, operaciones de producción tanto en el mar como en tierra y otras infraestructuras han cerrado o comenzaron las preparaciones para tormentas con Harvey tocando tierra en la noche del viernes o en las primeras horas del sábado.

A media tarde, la capacidad de producción de crudo en el Golfo de México se había reducido en poco menos de 10%, según datos oficiales, mientras que la producción de gas natural bajó en casi un 15%.

Sin embargo, "es improbable que el daño y las inundaciones a las refinerías y campos de esquisto, la alteración en las producciones en el Golfo de México y el daño en infraestructura tengan un efecto bajista en (los precios de) el WTI", precisó Jeffrey Halley, analista de mercado de OANDA.

Pero más allá del potencial impacto de Harvey sobre la industria petrolera, aún hay una amplia oferta a nivel global pese a los esfuerzos de la OPEP por reducir su bombeo.

El cartel, junto con otros grandes exportadores como Rusia, acordó reducir su producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd) entre enero de este año y el primer trimestre de 2018.

Sin embargo, no todos los productores cumplieron sus compromisos y el suministro sigue siendo amplio.