

En esta noticia
Los activos argentinos cotizaron dispares el viernes. Así mientras que la bolsa se recuperó tras cinco rondas negativas por el efecto MSCI, los bonos soberanos cedieron terreno aunque se mantuvo la demanda por aquellos atados a la inflación, en un contexto global más distendido tras alentadores datos de empleo en Estados Unidos.
El S&P Merval avanzó un 2,05%, a 63.330,37 puntos este viernes, marcando una leve recuperación tras acumular una baja de 7,28% en las anteriores cinco ruedas, afectada por la recategorización de MSCI.
En la jornada, los activos que integran el índice mostraron mayoría de subas, destacándose las de Sociedad Comercial del Plata que se disparó 10,6% y Cresud que avanzó 6,5%. En contrapartida Edenor e YPF evidenciaron leves bajas, de 0,2% y 0,6, respectivamente.
En tanto, los bonos promediaron un descenso lateral de 0,1%, tras ganar 0,6% el jueves y acumular una baja del 3,5% en junio, mientras que el riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan subió cuatro unidades, a 1.589 puntos básicos.
El ministro de Economía Martín Guzmán asistirá la próxima semana a la cumbre del G-20 que se realizará en Venecia, donde Argentina buscará seguir acercando posiciones en sus negociaciones con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la necesidad de renegociar deuda.
Wall Street, en máximos
Los tres principales índices de Wall Street cerraron en máximos récord el viernes, luego de que datos de empleo de junio mostraron una contratación sólida pero una debilidad persistente en el mercado laboral que evitará que la Reserva Federal suba las tasas de interés en el corto plazo.
La racha ganadora del S&P de siete días consecutivos de cierres al alza es la más larga desde agosto de 2020.
Los datos mejores de lo esperado fueron una señal tentativa de que la escasez de mano de obra que domina la economía estadounidense está comenzando a disminuir, pero no es suficiente como para obligar a la Fed a subir las tasas, destacaron analistas.
Microsoft Corp fue el que más aportó al amplio avance del S&P 500, seguido por Apple Inc, Amazon.com Inc y Alphabet Inc, matriz de Google.
Las acciones financieras, que ganan menos con tipos de interés más bajos, cayeron al igual que los servicios públicos.
Así el Promedio Industrial Dow Jones subió 0,44% a 34.786,35 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 0,75% a 4.352,34 unidades y el Nasdaq sumó 0,81%, a 14.639,33 unidades.
En la semana, el S&P subió 1,7%, el Dow sumó 1% y el Nasdaq ganó 1,9 por ciento













