En esta noticia

El Banco Nación anunció una reducción de las tasas de interés. Se trata de una medida orientada a incrementar los créditos, tanto para personas como para empresas. Esta decisión se enmarca en el comunicado del Banco Central, quien hace unos días decidió reducir la tasa del 133% al 110% anual.

Según compartió en el comunicado de prensa: "La entidad reafirma el compromiso con la economía en todo el país, ofreciendo una respuesta rápida y eficiente para acompañar las decisiones económicas del Banco Central de la República Argentina".

Banco Nación: ¿cuánto bajó la tasa de interés?

En consecuencia de la reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central de 133% a 110%, el Banco Nación detalló la baja de las tasas para potenciar créditos para personas y empresas.

En el caso de las personas, la misma será de 9 punto y de 11 punto para las empresas. La medida se tomó para seguir las medidas impartidas por el BCRA.

Di Russo Alejandro

Plazo fijo: ¿qué medida tomó el Banco Central?

La medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de bajar la tasa de los plazos fijos al 110% la Tasa Nominal Anual (TNA) fue anunciada este 18 de diciembre pasado.

El rendimiento mensual de estos instrumentos de ahorro será de ahora del 9,16%, cuando era anteriormente era del 11%. Por su parte, la Tasa Efectiva Anual(TEA) se coloca en el 186,5%, cuando antes era del 253%.

¿Cuánto gano si pongo $ 100.000 en un plazo fijo?

Con el ajuste de la tasa de interés del 110% anual, la ganancia por mes sería del 9,16% en los 30 días. Por lo tanto, si se invierte $ 100.000 en diciembre, se obtendrá un retorno de $ 109.160 en total.

De todas maneras, si se deciden reinvertirlosintereses resultantes cada mes y se renueva el depósito cuando termina el plazo mínimo de inmovilidad, la ganancia será mayor. No obstante, se aleja de los dividendos que se pueden conseguir con un plazo fijo ajustado por inflación.