Con un amplio menú de instrumentos, el Gobierno anunció este viernes el llamado a la próxima licitación del Tesoro, que se celebrará el martes 29 de julio y será clave para frenar la volatilidad de tasas de interés de los últimos días, tras el exceso y la falta de liquidez que primero desplomó y luego disparó la caución a un día y las letras a tasa fija. El desafío será no sólo calmar a los mercados, sino también lograr el rollover de $ 11,8 billones. En el mercado creen que los bancos renovarán solo una parte para hacerse de liquidez en pesos. El secretario Pablo Quirno ofreció cinco Lecap y un Boncap que vencen entre los próximos 15 a 90 días, la última de ellas el 31 de octubre de 2025, días después de las elecciones legislativas. Además, el Gobierno colocará un Boncer con fecha 30 de octubre. "Deberíamos ver una licitación con un rollover negativo, con un ajuste de las posiciones de los bancos, en donde el mercado vaya a una baja de tasas la semana que viene, posterior a la licitación", explicó Gustavo Gardey, cofundador de BRI. "Consideramos que el rollover podría ser menor a 1x, ya que los bancos podrían no renovar la totalidad de sus vencimientos ante necesidades de liquidez", vaticinaron desde la sociedad de bolsa PPI. En una jornada donde las tasas retrocedieron, la curva a tasa fija terminó con una TEM (tasa efectiva mensual) en el rango de 2,5%/4,5%, tras haberse disparado a 3%/5,3% el lunes. Por su parte, la caución a un día cerró a 28,88% de TNA, tras tocar el 76% el martes. Los títulos que ajustan por inflación, que llegaron a cotizar CER + 17% el lunes, finalizaron la semana rindiendo en torno a 15%/16%. "Las tasas en pesos retrocedieron a niveles del 30% hoy, pero todavía con elevada volatilidad intradiaria y con incidencia en las tasas bancarias, tanto pasivas como activas (tasas de adelantos pasaron de 35% anual a más de 80% anual el martes pasado)", aseguró en un informe LCG. Además, destacó que todavía hay una "extrema volatilidad en las tasas de muy corto plazo, con un Banco Central todavía desinteresado en mantener esas tasas en un rango más previsible, con las herramientas que tiene a disposición (certidumbre en su operación en el mercado secundario de Lecaps, y/o ventanilla de liquidez)". "Los rendimientos en pesos siguen ubicándose unos puntos por encima de las expectativas de devaluación que tienen implícitas los contratos de dólar futuro, habilitando la opción de carry cubierto. Pero hay que decir que estas expectativas están contenidas por la creciente intervención del BCRA", alertó LCG. El menú ofrecido por el Tesoro también incluye cuatro instrumentos dólar linked con vencimiento entre agosto y diciembre para aquellos inversores que busquen cobertura cambiaria. Gardey destacó que esa oferta es una demostración que "el Gobierno tiene mucha confianza que no haya una depreciación del peso". "Entonces, en ese sentido, ofrece instrumentos que generen cobertura de cara a las elecciones. Yo creo que va a haber muy buena demanda por parte de esos instrumentos de parte del mercado", agregó.