En esta noticia

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), conjuntamente con la Secretaría de Comercio de la Nación, informó este miércoles que se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana (MiPyME), lo que implica una flexibilización parcial del llamado cepo cambiario.

Es para aquellas que tengan deudas declaradas por hasta u$s 500.000, "para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior" en los próximos tres meses.

Por qué el BCRA flexibilizó el cepo al dólar

Según se indicó en el comunicado oficial, la medida se tomó a partir de, en primer lugar, haberse completado el Padrón de Deuda Comercial con el exterior. De acuerdo con los datos de la secretaría de Comercio, se registraron compromisos pendientes con proveedores del exterior por u$s 42.600 millones, luego de descontar cerca de u$s 8500 millones que fueron cancelados sin acceso al mercado de cambios.

Por otra parte, debido a la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas (el BCRA lleva comprados casi u$s 5800 millones en la era Milei); y además, por la alta aceptación de los BOPREAL Serie 1.

Para acceder a las divisas en el mercado oficial, el BCRA estableció un esquema escalonado en tres meses para las MiPymes que hayan registrado deudas por hasta u$s 500.000 en el padrón:

  • A partir del 10 de febrero podrán acceder por un máximo temporal de hasta u$s 50.000.
  • Desde el 10 de marzo podrán acceder por un adicional de u$s 100.000.
  • A partir del 10 de abril, lo harán por el monto restante de su deuda registrada.

"La Secretaría de Comercio y el BCRA resolvieron proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas", indica el comunicado. De ese total, detallan que más de 5100 son micro pymes, cerca de 3900 pequeñas y cerca de 1000 medianas, "representando casi un 80% del universo total de MiPyMEs y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón".

Bopreal, con récord de u$s 2454 millones

El Banco Central concluyó este jueves la quinta licitación de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) con un importante incremento en su demanda, tanto en el número de empresas que participaron como en el monto total adjudicado, que superó a todas las subastas anteriores.

La autoridad monetaria informó que esta vez participaron 690 empresas en la licitación de bonos cuyo objetivo es resolver la deuda comercial de los importadores. En tanto, se les adjudicó un monto de u$s 2454 millones de vencimiento neto.

El monto acumulado en las primeras cinco licitaciones de la serie 1 de los Bopreal asciende a los u$s 4096 millones de vencimiento neto. De esta forma, en esta serie queda disponible un monto remanente por hasta u$s 904 millones de vencimiento neto, según precisó la entidad.

La licitación que finalizó este jueves significativamente superior a las anteriores, tal como lo habían previsto los operadores del mercado. El monto duplicó al que se había registraron en la tercera subasta, cuando fue de u$s 1179 millones, y estuvo muy por encima de la anterior (u$s 340 millones).