43° Convención Anual del IAEF

Empresas en jaque: el financiamiento se aleja cada vez más y piden "política cambiaria estable"

Más de un tercio de las compañías tuvo que autofinanciarse durante los últimos meses. Las perspectivas para el próximo año son de mayor reducción del crédito externo, lo que afectaría al crecimiento privado.

Los altos niveles del riesgo país argentino y el encarecimiento del crédito a nivel global por las subas de las tasas de interés alejan cada vez más a las empresas argentinas de la posibilidad de financiarse en dólares a través de fuentes externas para invertir en más producción e impulsar el crecimiento.

El problema es que el fondeo se complica, incluso, en el mercado interno. La escasez y el alto costo del crédito bancario está impulsado a las compañías a optar por el financiamiento a través del mercado de capitales, a pesar de que los "bonos corporativos" siguen padeciendo el mal clima financiero internacional.

Wall Street optimista con Argentina: qué gangas locales recomienda comprar un banco líder de EE.UU.

Las empresas afirman que las fuentes externas de financiamiento para nuevas inversiones han disminuido sustancialmente. Las perspectivas de los ejecutivos para el próximo año son de un descenso en el ritmo de inversiones, lo que pone en jaque a la productividad privada.

LA VISIÓN CORPORATIVA


La consultora EY Argentina, junto al Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), detectaron a través de un relevamiento realizado a 70 empresas que la principal fuente de financiamiento que utilizaron durante los últimos meses para sus proyectos fue propia: el 31% debió autofinanciarse.

El fondeo a través de los bancos se situó en el segundo lugar y muy cerca del primero, con el 27%. El 19% tuvo a sus proveedores como fuentes de financiamiento y el 11% obtuvo crédito de su casa matriz. Más atrás se ubicaron el mercado de capitales (7%) y las entidades financieras del exterior (6%).

"Hoy las empresas se financian principalmente con fuentes propias", afirmó Pablo De Gregorio, socio de EY Argentina, durante la Convención Anual que realiza IAEF en la ciudad de Salta, donde el ejecutivo resaltó la necesidad de que se revierta el rumbo que marca el país desde hace varias décadas

En ese marco, las perspectivas de inversión siguen deteriorándose con miras a 2023. Este año, estuvieran enfocadas principalmente en activos fijos, adopción de tecnología y aumento de capital de trabajo. Pero más de la mitad de las empresas afirma que estas inversiones no generaron la necesidad de nueva mano de obra.

Para favorecer la confianza para invertir, las empresas relevadas piden un plan económico claro y sustentable (30%), política cambiaria estable (25%), reforma tributaria que estimule la inversión (19%), leyes de protección de la inversión (9%), acuerdos sindicatos-gobierno (7%), acuerdos sectoriales (5%) y acuerdos internacionales (2%).

Temas relacionados
Más noticias de IAEF

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.