

El dólar blue volvió a subir. El billete anotó este miércoles un incremento de $ 1 para cerrar la rueda en $ 198,5 para la compra y $ 201,5 para la venta. De este modo, continuó con el avance moderado que muestra desde ayer, aunque sigue lejos de su récord de $ 207 para la venta.
Con esta última variación, la brecha cambiaria continúa ampliándose. En concreto, la cotización paralela marca una diferencia de poco más del 100% respecto al tipo de cambio mayorista y de alrededor del 90% en comparación con el minorista.
En tanto, sigue la atención del mercado sobre los tipos de cambios, tanto en los paralelos como en el oficial, en el marco post elecciones. A esto se suma además el último refuerzo al cepo que anunció el lunes la Comisión Nacional de Valores (CNV), en coordinación con el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía.
MEP Y CCL
Los dólares financieros que se operan con bonos AL30, tras la disparada que se observó ayer, volvieron a moverse al alza, aunque esta vez con mayor moderación. Así, el MEP y el contado con liquidación (CCL) finalizaron la rueda alrededor de los $ 200 y $ 209, respectivamente.
Los analistas indican que la disparada de ayer se debe a que desde el lunes el BCRA empezó a reducir su intervención en ese mercado, en el que vendía grandes cantidad de dólares de sus reservas para contener esta cotización, por lo cual muchos lo consideraban como un dólar "subsidiado" por el Gobierno.
Por su parte, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada cerraron con variaciones mixtas, con subas y bajas de alrededor del 1%. De este manera, terminaron la rueda entre $ 211 y $ 214, según el promedio de una canasta de títulos.
OFICIAL
Por su parte, el dólar minorista se mantuvo en $ 105,50 en las pantallas de Banco Nación y en $ 105,93 en el promedio de las entidades financieras que releva el BCRA. De esta manera, el dólar "solidario" sigue en más de $ 174 en promedio, casi $ 27 por debajo del paralelo.
En tanto, el tipo de cambio mayorista cerró la jornada en $ 100,35, marcando un avance de seis centavos respecto al cierre anterior, con lo cual se mantiene dentro del rango de devaluación diaria que la autoridad monetaria viene convalidando desde hace varios meses.













