

La venta de dólar ahorro cumplió su último día debido a que desde mañana ya no estará más el cepo cambiario instaurado por el kirchnerismo. Se vendieron u$s 30 millones, una de las cifras más bajas en lo que va del mes.
Desde que comenzó el sistema de venta para atesoramiento en enero de 2014 el Gobierno se desprendió de u$s 9.700 millones. El mecanismo consistía en agregarle un 20% de recargo al precio de dólar oficial para aquellas personas que querían obtener dólar para atesorar.
Para obtener las divisas había que pedir un permiso de compra a la AFIP que luego lo autorizaba. En múltiples oportunidades se reportaron problemas para obtener dólares por este mecanismo debido a problemas con el sistema. Además nunca quedó en claro cómo era la metodología que utilizaba el organismo para habilitar los montos de compra.
El mes con mayores ventas y que marcó un record fue en noviembre pasado con u$s 723 millones, seguido por octubre con 703 millones.
El 95% de los que utilizaron este mecanismo fueron trabajadores en relación de dependencia, mientras que el resto fueron autónomos y una pequeña proporción de monotributistas. A su vez del primer grupo, el 62% dependía del sector privado mientras que el 38% del sector público.
Los bancos con mayor participación en las ventas fueron Santander con el 19%, Galicia con un 12%, Francés con un 12% y Banco Nación 7%.













