El Banco Central (BCRA) fijó nuevas medidas, que se deberán implementar hasta el 10 de marzo de 2026 inclusive, para la gestión y unificación de garantías en la Cámara de Compensación Electrónica (COELSA), especialmente en lo referente a las operaciones de cajeros automáticos y transferencias inmediatas.

“La norma busca mejorar la eficiencia en la administración de los pesos que tienen que encajar como garantías los bancos y les permite liberar un poco de pesos en el momento que los encajes bajen para poder obtener mejor rentabilidad”, detallaron a El Cronista desde BCRA.

Así, la Comunicación “A” 8353 unifica las garantías para las operatorias de transferencias inmediatas y cajeros automáticos. Esto implica que “se considerarán en conjunto, generando un único saldo neto y requerimiento de garantía por cada clase de moneda”.

Asimismo, establece que el requerimiento de garantía se cumpla en una sola cuenta por cada clase de moneda, unificando las cuentas de transferencias inmediatas y cajeros automáticos.

“Hasta que se implemente la unificación total, los administradores y la cámara de compensación podrán considerar las cuentas de garantía y posiciones de ambas operatorias en conjunto para monitoreo y liquidación”, señaló el Central.

La Comunicación “A” 8353 unifica las garantías para las operatorias de transferencias inmediatas y cajeros automáticos.

Y, finalmente, se permitió que la Cámara de Compensación aplique garantías de instrumentos de acreditación en línea (DEBIN y transferencias inmediatas) a otros productos compensados, retrayendo los importes aplicados de las garantías integradas para dichos instrumentos.

Por otro lado, se permitirá que en el horario en que el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) esté operativo y durante el ciclo de compensación de cheques, débitos directos y transferencias en lote (diferidas), COELSA pueda sustituir pedidos de refuerzo de garantías con exceso de cobertura existentes en DEBIN.