

La bolsa de Brasil caía hoy a media sesión y por cuarta sesión consecutiva, siguiendo una baja de los mercados internacionales, que eran presionados por los magros resultados corporativos y el temor por España, que elevaba el clima de aversión al riesgo.
La baja de los precios de las materias primas en los mercados internacionales presionaban a las acciones líderes brasileñas, mientras que los resultados peores a los esperados de Itaú Unibanco afectaban la confianza de los inversores en el sector financiero.
A media sesión, el Ibovespa perdía un 1,63% a 57.745 puntos.
El declive de las acciones de Itaú Unibanco era una de las principales influencias negativas en el Bovespa, con una baja de un 3,34% a 28,37 reales. Por su parte, las acciones de Itaúsa, el holding que controla al banco, caían un 3,20% a 8,47 reales.
Tras reportar una caída de sus ganancia del tercer trimestre, Itaú Unibanco dijo que espera que sus márgenes financiero sigan bajando en los próximos trimestres.
Las acciones líderes también presionaban al índice. Los papeles preferentes de la minera Vale caían un 2,06% a 34,67 reales, mientras que las acciones de la petrolera Petrobras perdían un 1,77% a 21,66 reales.
Las acciones de la energética OGX perdían un 1,39% a 4,98 reales.
Las acciones de Marfrig se derrumbaban un 8,38% a 10,61 reales, un día antes de la divulgación de los resultados de la compañía. El mercado especulaba con una posible oferta de acciones de la empresa, pero la firma no quiso referirse a los rumores.
En Estados Unidos, el índice Dow Jones y el S&P 500 perdían un 1,73% y un 1,44%, respectivamente, dado que decepcionantes resultados corporativos reforzaron el temor a una desaceleración de la economía mundial.
El principal índice europeo de acciones FTSEurofirst 300 cerró con una baja de un 1,69%. España sigue preocupando a los inversores, luego de que Moody’s bajó las calificaciones de cinco regiones españolas y los rendimientos de los bonos del país volvieron a subir.
La moneda brasileña, el real perdía un 0,15% a 2,0281 unidades por dólar.













