

La Ley de Incentivo a la Construcción Federal en Argentina, denominada habitualmente como un nuevo blanqueo de capitales, ya engrosó las reservas del Banco Central (BCRA) "de manera significativa" durante mayo, según contaron fuentes oficiales.
El blanqueo para la construcción fue uno de los motivos de recuperación de las reservas internacionales del BCRA, además del súper ciclo de las commodities, con la soja que llegó a superar los u$s 600 por tonelada.
Fuentes consultadas por El Cronista creen que si el Gobierno suma unos u$s 2000 millones, alrededor del 1% de los u$s 200.000 millones que están fuera del sistema argentino, la operación será considerada exitosa.
No obstante, otros se ilusionan con que el blanqueo puede alcanzar los u$s 5000 millones repatriados, si se extienden los plazos.
Este miércoles 9 de junio vence el tiempo para pagar una alícuota especial del 10%. Desde entonces y hasta el viernes 9 de julio, el impuesto será del 20%. Los que adhirieron antes del 9 de mayo abonaron 5%.
En el Gobierno destacaron que esta ley "impulsa un sector estratégico que dinamiza la economía y genera empleo".
Además, "permite normalizar activos, invertir en construcción y otorga beneficios impositivos", como la eximición de pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales por dos años con el cómputo a cuenta del 1% del monto de las inversiones inmobiliarias.
También quienes adhieran al Incentivo a la Construcción podrán diferir el pago del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles.
La norma apunta además a "promover el rol del mercado de capitales para aplicar ahorro privado al financiamiento de la construcción y canalizar financiamiento para inversiones que movilicen la actividad económica".
A quienes se inscriban se les otorgará un "bloqueo fiscal" respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos.
Para obtener las exenciones tributarias habrá que registrar los proyectos inmobiliarios en el micrositio Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) de la página web de AFIP, que se va a habilitar este lunes 7 de junio.
El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, mantuvo un encuentro el lunes junto a representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
Hay conformidad entre el sector empresario por el blanqueo y expectativa por una extensión de tres meses en los plazos (hasta octubre), dado el proyecto que presentaron Cristian Ritondo, titular del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados, y Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja.














