

En esta noticia
Tras la fuerte devaluación del peso argentino, el Gobierno decidió rebajar una de las percepciones que se cobran en las operaciones en moneda extranjera que superan los u$s 300, conocidas como dólar turista o Dólar Qatar.
El dólar Qatar, que se usa para pagos con tarjeta en el exterior desde más de u$s 300 por mes, había saltado a $ 731 con la devaluación del 22% del lunes. Sin embargo, ahora bajó tras una nueva disposición de AFIP.
El organismo rebajó del 25% al 5% la Percepción de Bienes Personales que graba varias operaciones en moneda extranjera y pagos a sujetos del exterior, como por ejemplo, la compra de pasajes aéreos internacionales.
El cambio ya impactó en los sistemas de las aerolíneas, que hoy están aplicando el 5% en lugar del 25%.
Dólar Qatar: qué impuestos te cobran ahora si comprás un pasaje tras los cambios de AFIP
A la hora comprar, por ejemplo, un pasaje de avión para el exterior, se sigue aplicando sin modificaciones tanto el impuesto PAIS, de 30%, como la percepción de 45% del impuesto a las Ganancias.
Lo que cambió fue la disminución de 25% a 5% de otro recargo que puede recuperarse imputándolo al pago del impuesto a los Bienes Personales (en el caso de quienes están alcanzados por esa carga fiscal).
De este modo, para calcular el dólar qatar, hay que cotizar undólar oficial más un 80%. La cotización da un nuevo valor de aproximadamente $ 660, que puede variar según el banco emisor de la tarjeta.

Uno por uno, todos los impuestos que hay que pagar al comprar un pasaje
Un argentino que compre un pasaje de avión para viajar a otro país debe pagar ocho recargos que se abonarán extra a la tarifa aérea:
- Tasa de Uso Aeroportuario: u$s 57 (en la mayoría de las terminales, que tienen como concesionario a Aeropuertos Argentina 2000)
- Tasa de Migraciones y Aduana: u$s 10
- Tasa de Seguridad de Aviación: u$s 1,4
- Tasa de la ANAC: u$s 8
- Impuesto PAIS: 30%
- Percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias: 45%
- Percepción a cuenta del Impuesto sobre los Bienes Personales: 5%
- Impuesto de Turismo: 7%
Según el blog InfoViajera,el cambioya impactó en los sistemas de las aerolíneas. Para eso, se mostró un ejemplo de un pasaje de Buenos Aires a Miami a través del sitio de Aerolíneas Argentinas.
Mientras la tarifa del pasaje es de $ 226.610, a esto hay que sumarle un total de impuestos y cargos por $ 259.304,20. De este modo, el total a pagar termina siendo de $ 485.914,20, más del doble de la tarifa inicial.

El detalle de impuestos y cargos es el siguiente:
| Aviación civil de pasajeros samoa | $ 2.046,80 |
|---|---|
| Impuesto PAIS | $ 30.706,16 |
| Impuesto PAIS | $ 37.276,84 |
| Percepcion RG 4815 | $ 46.059,24 |
| Percepcion RG 4815 | $ 55.915,26 |
| Percepción RG 5272 (*) | $ 5.117,69 |
| Percepción RG 5272 (*) | $ 6.212,81 |
| samoa americana | $ 1.644,80 |
| Tasa aduana de EU | $ 2.383,10 |
| Tasa al ticket | $ 15.862,70 |
| Tasa APHIS EU | $ 1.399,90 |
| Tasa de aeropuerto | $ 20.833,50 |
| Tasa de inmigración | $ 3.655,00 |
| Tasa de Seguridad de la Aviación | $ 511,70 |
| Tasa de seguridad | $ 2.924,00 |
| Tasa de transporte EU | $ 15.424,20 |
| Tasa Insp fed de EU | $ 2.558,50 |
| Cargos | $ 8.772,00 |
Argentina, el país más caro para un pasajero internacional
Según un relevamiento reciente que realizó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA),la Argentina es el país más caro para un pasajero internacional.
De acuerdo con el "Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022, en el país, se pagaban seis veces más de impuestos en los boletos aéreos que en Perú, el segundo país menos competitivo.













