En esta noticia

El analista de mercado Salvador Di Stefano anticipó este jueves el precio "objetivo" que muestra hoy el dólar a partir del resultante diferencial entre los pasivos monetarios versus las reservas brutas que dispone el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En medio de las jornadas alcistas que registró la divisa norteamericana en las últimas ruedas, tanto en la plaza informal como en sus alternativas bursátiles, para el consultor la cifra que, treparía hasta tres dígitos, resultaría "justa".

"Cuando el dólar estaba a $ 730 dijimos que era un precio de ganga, a $ 800 era oferta, en $ 900 es un buen precio, y en $ 1035 es el precio justo", detalló Di Stefano.

En este sentido, al puntualizar por el grado de conveniencia, especificó: "Comprar dólares convalidando una brecha del 158,3% es arriesgado, cuando en el año 2020 se reestructuró la deuda pública tuvimos una brecha del 140,0%, en la actualidad superamos holgadamente dicha marca".

Dólar blue, MEP, CCL o bono, ¿qué conviene comprar de cara a las elecciones 2023?


Según Di Stefano, el mercado de futuro "está descontando desbordes" en la devaluación del peso para diciembre.

"El dólar futuro diciembre cotiza a $ 712 y tiene una tasa implícita del 438,9% anual", remarcó.

Así, al tomar las proyecciones como certeras, el analista continuó: "¿Qué sentido tendría comprar dólares alternativos?".

"Lo mejor debería pasar por comprar bonos que copien la trayectoria del dólar mayorista o linked que es el que rige para el mercado de futuros", sentenció.

¿Cuál es la inversión con mayores chances de rentabilidad?


El consultor estrella de la City señaló al bono TV24 como el más conveniente ya que "ajusta por dólar linked".

"Hoy lo adquirís $ 345, por debajo de la paridad del dólar que está en $ 350, paga una tasa fija del 0,4%. Esto implica una tasa interna de retorno del 3,3% anual. Es un bono que tiene más potencial de suba que el dólar billete", especificó.

Algo parecido también se registraría con los bonos duales: "El bono dual que vence en agosto del año 2024 lo pagas $ 343, paga una tasa fija del 3,25% anual, y esto te da una tasa interna de retorno del 2,29% anual. Este bono tiene más potencial que el dólar billete".

El listado de lograría complementar con el bono AL30 a $ 20.727.

¿Cuáles son las mejores acciones para invertir hoy?


Al detenerse en las acciones, Di Stefano recomendó las de YPF, ya que valen $ 10.300, pero al tomar la cotización de su ADR en Estados Unidos, treparía a u$s 11,46, cuando el 29 de agosto cerró u$s 15,0.

"Es mejor protegerse comprando acciones de YPF que adquiriendo dólares billetes. Algo parecido sucede con Pampa Holding que en el mercado local vale $ 1313 pero su ADR en Estados Unidos vale u$s 36,4 cuando el 29 de agosto pasado valía u$s 49,0", concluyó.