En esta noticia

El Banco Central (BCRA) renovará con el Año Nuevo el cupo de compra de hasta u$s 200 mensuales para las personas físicas que están habilitadas a acceder al tipo de cambio oficial, cuya cotización es el más baja del mercado.

En este momento, el dólar "ahorro", también conocido como dólar "solidario" (cotización oficial más el 30% de Impuesto País y 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales) se ubica en poco más de $ 178 en el promedio de las entidades financieras, unos $ 30 por debajo del dólar blue.

Sin embargo, cabe recordar que son muy pocas las personas están habilitadas para acceder a esta cotización. Eso se debe a todas las exclusiones que el Gobierno le fue sumando durante el último tiempo, a medida que fue endureciendo las restricciones cambiarias debido a la escasez de reservas en dólares en el Banco Central.

QUIÉNES estarán inhabilitados


Las restricciones para acceder al cupo de u$s 200 por mes aplica para quienes hayan recibido la asistencia de $ 10.000del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o salarios mediante los programas de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).

Además, se mantiene vigente la inhabilitación al acceso del dólar oficial para los siguientes casos:

  • Coleros digitales: quienes tengan o hayan tenido movimientos en las cuentas que no se correspondan con las operaciones permitidas, como ingresos o egresos sospechosos o excesos en el cupo de u$s 200 mensuales.

  • Monotributistas que hayan sacado créditos a tasa cero: tampoco podrán comprar dólares financieros hasta la finalización del contrato.

  • Dueños de empresas que fueron beneficiarias de los programas ATP o Repro 2 para el pago de salarios a los empleados.

  • Quienes hayan operado con dólares financieros durante los 90 días previos, ya sea dólar MEP o dólar contado con liquidación (CCL).

  • Beneficiarios de planes sociales: además del IFE, no podrán hacerlo quienes perciben la Tarjeta Alimentar, la AUH, AUE, Potenciar Trabajo u otros programas de asistencia.

  • Personas sin ingresos estables registrados.

  • Quienes hayan accedido a la refinanciación de las tarjetas de crédito durante la pandemia.

  • Quienes hayan consumido u$s 200 con tarjeta durante el mismo mes.

Cómo saber si estas habilitado


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un canal de gestión online para tramitar la Certificación Negativa, en el cual los ahorristas pueden consultar todos los meses las nuevas habilitaciones para acceder a la cotización del dólar oficial.

Aquellos que no se encuentren dentro del grupo de personas afectadas por las condiciones anteriormente mencionadas, podrán verificar la habilitación a través de laCertificación Negativa de la ANSeS, que consiste en un comprobante en el que consta que si se registran o no:

  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia.

  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos).

  • Transferencias como autónomo, monotributista y/o trabajadores de casas Particulares.

  • Cobro de Asignación por Maternidad para trabajadoras de casas particulares.

  • Cobro de la prestación por desempleo.

  • Cobro de programas sociales.

  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

  • Cobro de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Cobro de Becas Progresar.

  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.

  • Obra social.

En este documento, cuya validez es de 30 días, también figura si el solicitante del mismo se encuentra o no registrado dentro de la categoría de monotributista social, el cual esinformado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

CÓMO CONSULTAR LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA

La Certificación Negativa de la ANSeS es un trámite que no requiere autenticación. Tampoco necesita sellos ni firma de un agente autorizado del organismo. Se puede solicitar de forma online de la siguiente manera: