El dólar blue hoy viernes 8 de abril de 2022, cotiza a $ 193 para la compra y $ 196 para la venta, e inicia la última ronda operaciones de la semana sin sobresaltos
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha del 75% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y alrededor del 67% en comparación con el promedio del minorista.

Con el repunte en la acumulación de reservas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de cara a la primera evaluación de metas que iniciará el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo próximo y los títulos de la región alejados del pesimismo que vuelve a inundar hoy Wall Street, con un desplome en la apertura del Dow Jones (- 0,05%), el Nasdaq (-0,83%) y el S&P 500 (-0,30%), las estimaciones recesivas se acrecientan y ahora uno de los analistas más escuchas de la plaza financiera advierte por el inicio de la "carnicería del mercado de bonos".
Alerta roja: empezó la carnicería del mercado de bonos
El investigador de mercado y presidente de Bianco Research, Jim Bianco, advirtió este jueves por el "impacto turbulento" sobre Wall Street que arrojarán las políticas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) para controlar la inflación.

"Eventualmente, esto volverá y dañará todos los activos financieros", apuntó el inversionista en diálogo con el programa Fast Money de la cadena CNBC.
El diagnóstico se da en el marco del reciente anticipo esbozado por el Comité de Mercados Abiertos, quien indicó que "hay planes para reducir la hoja de balance a un ritmo máximo de U$S 95.000 millones por mes".

"Es culpa de la Reserva Federal por esperar demasiado tiempo para poner fin a sus políticas de dinero fácil pandémicas y elevar las tasas de interés", insistió Bianco.
Según dejó trascender el organismo norteamericano, habrá otros seis incrementos de tasas de interés a lo largo del año. Además, se pronostica un próximo aumento del 0,5% en mayo, y no del 0,25% como sucedió en la última actualización.
"La llamada del año pasado de que la inflación sería bien contenida y transitoria es posiblemente uno de los peores pronósticos en la historia de la Reserva Federal", fustigó el titular de Bianco Research. "Ahora están atrapados en esta política ultraagresiva porque no comenzaron a subir las tasas a un ritmo muy pausado hace un año", agregó.
Más tarde, ya en Twitter, el analista continuó con feroz crítica a la política lanzada por la FED, al alertar por una "carnicería épica" que"podría ser la peor de nuestra vida".
"El mercado de bonos lo entiende. La carnicería es épica ", escribió en un hilo de la red social. "Este no es solo el peor mercado de bonos de nuestra carrera (rendimiento total), sino que podría ser el peor de nuestra vida".
Bianco, quien además estima que la inflación de Estados Unidos podría escalar a un 75% (acumulada) en los próximos dos años, espera un aumento de 50 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria, prevista para los primeros días de mayo.
"Serán 50 (puntos básicos) hasta que la FED básicamente suba las tasas demasiado y rompa algo. Y, entonces estarán hechos. Pero no van a volver a 25. Si el mercado de valores quiere subir, tal vez deberían hablar de 75 en lugar de 50", concluyó.













