

En esta noticia
La situación del dólar viene complicada de cara a las elecciones 2023. En ese contexto los ahorristas se preguntan en qué activos conviene invertir.
Con una fuerte inflación y de devaluación del peso, los argentinos buscan cuidar sus ahorros. El dólar parece ser el mejor refugio y puede tener un movimiento fuerte en los próximos meses.
Para comprender a cuánto se va a ir el dólar, el canal Joven Inversor analizó la importancia de las elecciones presidenciales 2023.
Para entender el posible movimiento del dólar hay que remontarse a las elecciones primarias (PASO) de 2019, donde a partir del resultado, el dólar había subido 43 a 60 pesos, con un aumento de casi el 50%.
Así, la principal herramienta que eligen los argentinos son los plazos fijos, aunque muchos también deciden comprar dólares.
Otras inversiones posibles para ahorrar son los CEDEAR, los ETF y las obligaciones negociables, así como las acciones, criptomonedas y bonos.
El canal analizó que si un candidato en el que confía el mercado sale primero en las elecciones, las acciones de la bolsa argentina tendrán una fuerte ganancia en pesos. Sin embargo, el panorama es distinto para las alternativas en dólares.

¿En qué conviene invertir en 2023?
Para empezar, es importante destacar que ninguna herramienta es garantía. Ya sea por devaluación, inflación o volatilidad, todos los activos tienen un margen de pérdida, pero determinadas inversiones son más riesgosas que otras.
En ese contexto, el especialista lanzó una fuerte advertencia de cara a los próximos meses: "El gran perdedor de las elecciones va a ser todo lo que tenga que ver con pesos sin relación al dólar".
El influencer remarcó que el plazo fijo es una herramienta a descartar ante la posibilidad de una devaluación.
¿Conviene comprar dólares antes de las elecciones?
Basado en el antecedente de 2019 y sumado al contexto actual, Joven Inversor explicó que comprar dólares "es la opción menos riesgosa", porque "no se devalúa al ritmo del peso, ni tampoco tiene la volatilidad de las acciones o los problemas de las empresas".

¿Cómo es la situación del resto de los activos como Cedear, las opciones negociables y criptomonedas?
Por otro lado, los ETF y los CEDEAR dependen de compañías a las que no les afectan las elecciones en Argentina como Coca Cola y Apple, según analizó el referente de YouTube. Estos activos están atados al dólar y por eso, la devaluación del peso no impacta de manera directa.
El canal remarcó que las criptomonedas tienen "una situación similar" a la de ETF y Cedear, pero con la diferencia de que no dependen de empresas internacionales, sino "de su propio mercado".
Por último, las opciones negociables son la deuda que emiten los grupos privados (empresas, entre otros). Por lo tanto, si a las compañías les va mal o tiene problemas económicos, los afectados serán los inversores, según analizó













