

En esta noticia
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son un instrumento financiero muy atractivo para aquellos inversores individuales que buscan tener liquidez y diversificar su cartera a un costo accesible.
Se constituyen cuando un grupo de personas con objetivos parecidos de inversión aportan su dinero para que un profesional (un banco o una institución financiera) lo administre y lo invierta en una cartera diversificada de activos, con montos mínimos de entrada que arrancan en los $ 1000.
La cuenta de YouTube, Emprender Simple, subió un video a su canal en el que profundizó sobre el tema y explicó todo lo que se necesita para invertir en fondos comunes de inversión de forma accesible.
6 ALTERNATIVAS PARA INVERTIR EN UN FONDO COMÚN

Todos estos fondos comunes de inversión persiguen diferentes objetivos, con la idea de que sean económicos y se adapten mejor a las finanzas personales.
DELTA RECURSOS NATURALES
- Horizonte: Largo Plazo
- Foco: Renta variable
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 132,9%
El objetivo de este fondo es invertir de manera diversificada, principalmente, en empresas locales pertenecientes a sectores de recursos naturales. Es decir, hace foco en acciones de empresas argentinas. Si bien se basa en el análisis fundamental en sectores de recursos naturales, también se suelen hacer distintos arbitrajes con otras empresas de otros sectores.
Los tres principales activos que componen este fondo son: Pampa en energía, Transportadora de Gas del Sur y Central Puerto. La composición de los activos que están dentro del fondo puede servirnos para hacer nuestro propio análisis y determinar si esos activos nos convencen o no para invertir de manera individual.
GALILEO ACCIONES
- Horizonte: Largo Plazo
- Foco: Renta variable
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 112,82%
Está enfocado principalmente en acciones locales, aunque también tiene algún que otro Centro de Referencia (CDR) en Brasil, por lo que en un futuro puede comenzar a agregar más CDR.
Sus principales activos son Pampa Energía, Loma Negra y Terrium.

ALLARIA DIVERSIFICADO
- Horizonte: Mediano Plazo
- Foco: Renta Mixta
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 84,9%
Si bien tiene como objetivo tener rentabilidad en pesos, su portafolio contiene tanto letras como CEDEARs de Tesla, por ejemplo. Está muy bien cubierto contra la inflación, a la que destina un 75% de su fondo y el resto es renta variable compuesto por CDA.
Sus tres principales activos son Lecer con un 66%, CEDEARs de Tesla y QQQ.
IAM RENTA PLUS
- Horizonte: Corto Plazo
- Foco: Renta Mixta
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 69,55%
Se trata de un fondo conservador, que busca únicamente no perder contra la inflación a la vez que lográs obtener un poco de ganancia por encima de esa. Se centra en instrumentos de renta fija de corto plazo que posean buenos rendimientos o ajuste por inflación. Con muy buena liquidez, invertir en este fondo es una buena forma de cubrirnos contra la inflación obteniendo cierta rentabilidad, aunque muy baja.
Sus tres principales activos son Lecer X16D2, Lecer X20E3 y Lecer X16G2.

MEGAINVER RETORNO ABSOLUTO
- Horizonte: Mediano Plazo
- Foco: Renta Fija
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 65,66%
Se trata de un fondo intermedio con un perfil un poco menos conservador. Su composición es no solo de letras sino de bonos y obligaciones negociables, es decir que cuenta con los 3 principales instrumentos de renta fija argentina. Te cubre contra la inflación y genera una mayor rentabilidad que el fondo anterior.
QUINQUELA RENTA MIXTA
- Horizonte: Corto Plazo
- Foco: Renta Fija
- Rentabilidad Últimos 12 mese: 44,11%
El objetivo de este fondo es seguir la variación del dólar, por lo que si estás buscando una cobertura contra la devaluación, este es el indicado. Cuenta con una variedad muy interesante de obligaciones negociables en dólares y algunos Futuro Rofex.
Sus principales activos son el bono 2DV2, bono TV23T y el bono TV24.













