

En esta noticia
El dólar blue retrocedió este jueves. El paralelo registró un descenso de $ 1,5 y cerró la jornada en $ 212,5 para la compra y $ 215,5 para la venta. De esta manera, moderó las subas de las ruedas anteriores, pero continúa como la cotización más elevada del mercado.
Con esta nueva baja, el dólar blue redujo la brecha respecto al tipo de cambio oficial, aunque sigue por encima del 100%. En concreto, marca una diferencia de poco más de 103% en relación al mayorista y de alrededor de 93% en comparación con el promedio del minorista.
De este modo, la cotización informal continúa mostrando registros moderados, tras las fuertes subas y bajas que se observaron en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre del mercado respecto al acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP a través del bono AL30 subió 0,6% y cerró en más de $ 207. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 avanzó 0,7% y con la acción de YPF retrocedió 1,5%, con lo cual ambas referencias cerraron la jornada apenas por encima de los $ 214.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista avanzó a $ 111,25 en Banco Nación, mientras que el mayorista cerró la jornada en $ 106,01, marcando un incremento de doce centavos. Así, continúa con la aceleración del ritmo de devaluación diaria, tal como que ha estado ocurriendo últimamente.
En la plaza mayorista, se observó nuevamente un equilibrio entre la oferta y la demanda autorizada de divisas, en otra rueda con muy poca actividad. De este modo, el Banco Central obtuvo otro saldo neutro tras su intervención, por lo cual en el mes acumula un leve monto a favor, de poco más de u$s 5 millones.













