CotizaciónExclusivo Members

¿Dólar blue está caro o barato?: cuánto debería valer ajustado por inflación

Para saber si el dólar blue está caro o barato, es clave actualizarlo en términos reales, ajustado por inflación. Cuál es la cotización exacta que debería estar hoy

En esta noticia

El 14 de junio el dólar había llegado a $ 496. Con una inflación del 7% mensual, hoy debería valer $ 498,50 si se actualiza en términos reales. Sin embargo, bajó a $ 491, lo que marca que está barato ajustado por inflación.

"En términos reales estamos con valores de piso, lo cual genera incertidumbre de qué pasará de cara al futuro", advierte Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.

Cuáles son los dólares libres que subieron a más de $ 500

Tarjetas de crédito y cajas de seguridad serán más caras: cuánto costarán 

Dólar Alberto

Vitelli se tomó el trabajo de hacer la cuenta del comportamiento del billete informal durante la gestión de Alberto Fernández en términos reales y promedio. Observó que está $ 72 por debajo hoy, con lo cual debiera valer $ 563.

Si se toma el overshooting de julio de 2022, debiera cotizar a $ 698, mientras que si se toma el overshooting de octubre de 2020, se dispararía a $ 903.

Si se toma el overshooting de julio de 2022, debiera cotizar a $ 698, mientras que si se toma el overshooting de octubre de 2020, se dispararía a $ 903.

Los cálculos de Vitelli marcan que el blue está hoy $ 34 por debajo del promedio de 2022 y 2023 y $ 57 por debajo del promedio de 2021. "Puede estar más barato, sí", responde. 

No es dólar regalado

"Si miramos en el largo plazo, no es un dólar regalado per se, ya que medido en ITCRM (tipo de cambio real multilateral, que mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina con respecto al de los de los principales 12 socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas) estamos muy competitivos al tipo de cambio paralelo. Está en el piso desde marzo de 2020, o habría que remontarnos a mayo de 2022 o a noviembre de 2022 para encontrar valores tan bajos".

A su juicio, esta gestión intenta mantener la brecha estable, por lo cual no se ve en el corto horizonte hasta las PASO una volatilidad extra. En consecuencia, cree que el valor real se va a ir deteriorando algo más. Por lo tanto, ve como una oportunidad frente a compradores que quieran estar más defensivos frente al proceso electoral.

Temas relacionados
Más noticias de dólar blue

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.