

En esta noticia
En agosto se actualiza uno de los requisitos para acceder a la compra de dólar ahorro para todos los contribuyentes que quieran utilizar el cupo de hasta u$s 200.
Dólar ahorro: qué requisito se activa en agosto 2023
A partir del próximo mes, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) quedó fijado en $ 112.500 con los nuevos aumentos establecidos por el Consejo regulador.
La reglamentación vigente señala que, para acceder al cupo, los argentinos deben cumplir un requisito básico relacionado a sus ingresos.
"Por persona física, el ahorrista debe cumplir con el requisito que establece ingresos mínimos equivalentes hasta dos SMVM", reza la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA). De esta forma, para poder adquirir dólar solidario, se deberá registrar ingresos de, por lo menos, $ 225.000 por mes.

Dólar ahorro y tarjeta: cuánto cotizan a partir de las nuevas medidas del Gobierno
Las nuevas políticas macroeconómicas llevaron a los tipos de cambio para comprar y para el ahorro a quedar equiparados. Ambas cotizaciones tienen un 75% de retenciones fiscales: 35% del impuesto país y 40% de percepción de Ganancias.
Cómo el dólar oficial cuesta $ 282,39 para la venta, el solidario y el tarjeta quedaron en $ 464,47 en total. Es importante destacar que el segundo tipo de cambio aplica hasta u$s 300 por persona mensuales.
Dólar ahorro: cuáles son las restricciones y quiénes no pueden comprar
En total, hay 12 medidas restrictivas y condiciones para los argentinos que busquen adquirir divisa extranjera:
- Las personas que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 3 meses;
- Los argentinos que recibieron la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
- Beneficiarios de programas sociales;
- Los Contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%;
- Los cotitulares de cuentas bancarias;
- Los usuarios que gastaron con tarjeta el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares;
- Los argentinos que tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito;
- Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos;
- Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos;
- Los que solicitaron mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas;
- Las personas sin ingresos declarados,
- Los trabajadores que ingresen a la nueva moratoria previsional.













