

Día de anuncios económicos: hoy el equipo económico dará a conocer una serie de medidas una vez que se conozca en Washington el comunicado del nuevo acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina. El Banco Central (BCRA) informará medidas cambiarias y las relacionadas con los controles de capitales. El Ministerio de Economía, los programas acordados no sólo con ese organismo, sino también con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todo surgirá a última hora por lo que el impacto de las medidas se sabrá el lunes.
Ayer sorprendió a operadores el anuncio de la llegada ese mismo lunes del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent. En plena guerra comercial, el funcionario de Donald Trump viajará 11 horas a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei y Luis Caputo. El día del debut del programa con el FMI, BM y BID y del nuevo régimen cambiario la presencia de Bessent es clave en consonancia con la posibilidad que desde el Tesoro norteamericano surja algún mecanismo de respaldo al plan Milei (¿Swap de monedas?).
Ayer el mercado comenzó a anticipar las medidas con el salto del dólar a futuro en A3 Mercados para los contratos de abril y mayo especialmente. Comenzaron a descontar un salto cambiario, del orden del 10% para fin de mes y desde junio, variaciones mínimas. Es lo que reflejan los precios de cierre de ayer. "El mercado continúa incorporando en los precios posibles modificaciones en el esquema cambiario que puedan quedar plasmadas en el documento final puesto a consideración del Board del FMI. A su vez, la amenaza de devaluación de China y las ventas sostenidas del BCRA en el MLC indican que el esquema cambiario actual requiere modificaciones, lo que incrementa la demanda de cobertura ante potenciales riesgos devaluatorios. Recomendamos el Dólar Linked TZV25 para aquellos inversores que necesiten cubrir posiciones en el corto plazo, o quieran apostar por el escenario de salto cambiario", destacó Javier Casabal, Sr Fixed Income Strategist de Adcap Grupo Financiero en un informe conocido ayer.
Ayer circularon innumerables versiones sobre cómo sería el nuevo régimen cambiario. Pasaron de un "saltito" y un nuevo crawling peg en función de la inflación pasada a otro escenario con la liberación del mercado con el BCRA interviniendo. La impresión es que, tal como la teoría indica, el gobierno habría optado por evitar ajustes cambiarios en cuotas y desde ya abandonar el sistema actual del crawling peg al 1%.
¿Y la inflación que puede generar? La teoría también indica que el "pass through" de esta variación del dólar oficial puede ser menor en primer lugar por el aumento de la brecha cambiaria en las últimas semanas que ya habría sido incorporada en precios y por la continuidad del equilibrio fiscal como base del actual gobierno. Y ese incremento sería de única vez. Es la teoría. Mantener el statu quo hubiera sido muy complicado porque con las elecciones legislativas de octubre, los operadores hubieran empezado a descontar una devaluación tras los comicios si ganara La Libertad Avanza, y sino triunfara, también la presión cambiaria se hubiera acentuado por el impacto negativo de esa derrota electoral.
Un dato adicional en medio de los anuncios de hoy es el rol de los organismos internacionales junto al FMI. Puntualmente el Banco Mundial aportaría muchos más fondos de los u$s 5.000 millones estimados en total de los organismos, con desembolsos iniciales de u$s 1.000 millones como mínimo y con programas para el sector privado.
Para el equipo económico, hoy será un día similar al 13 de diciembre del 2023 cuando apenas asumido, el BCRA anunció el salto del dólar oficial heredado de la gestión de Alberto Fernández y el régimen del crawling peg al 2% en forma inicial. La confianza es clave y por ello la importanica del número final que se informe sumando los u$s 20 mil millones del FMI.
Pero más allá de las medidas, todo dependerá de la intensidad en las próximas semanas de la guerra comercial. El dólar se encuentra con una volatilidad inédita y Estados Unidos, como irónicamente se decía ayer en Nueva York, rumbo a transformarse en país emergente.














