

Los bancos privados nacionales salieron a respaldar el acuerdo técnico que alcanzaron el gobierno argentino y el staff del FMI en la primera revisión del préstamo de Facilidades Extendidas que, sujeto a la aprobación del directorio del organismo liberaría, probablemente la semana próxima, u$s 2000 millones.
"Este acuerdo es importante no solo por el desembolso de u$s 2000 millones que habilita, sino porque demuestra que las políticas implementadas han permitido alcanzar los objetivos fijados", opinó la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), en un comunicado.
Javier Bolzico, presidente de Adeba, afirmó que "el acuerdo logrado con el Staff del Fondo Monetario Internacional es importante porque es una muestra de apoyo a las medidas implementadas por el gobierno argentino y a sus resultados. Da además una señal de confianza hacia los mercados"

La posición fue refrendada luego de una semana en el que el Gobierno desplegó un nuevo esquema de liquidez en el sistema, que introdujo volatilidad de las tasas de interés y también en el tipo de cambio, lo que algunos observadores señalaron como una fricciones entre la gestión económica y la banca.
Pero, por el contrario, el jueves, durante un almuerzo en el comedor del predio de la Sociedad Rural Argentina y durante la tradicional feria ganadero, según pudo registrar el diario La Nación, se produjo un breve encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Macro, Jorge Brito.
En tanto, esta tarde Javier Bolzico, presidente de Adeba, afirmó que "el acuerdo logrado con el Staff del Fondo Monetario Internacional es importante porque es una muestra de apoyo a las medidas implementadas por el gobierno argentino y a sus resultados. Da además una señal de confianza hacia los mercados", indicó el ejecutivo.
"En lo monetario -reconoció Adeba- el BCRA ha hecho importantes mejoras en la regulación financiera y en el mercado cambiario, que favorecieron la reactivación del préstamos y servicios bancarios".
"El superávit fiscal sostenido y las mejoras en el mercado financiero son pilares importantes para generar confianza, estabilidad y más crédito para familias y empresas", agregó Bolzico.
El titular de Adeba se había entrevistado el miércoles de la semana pasada con el presidente Javier Milei para repasar la situación del crédito y llevarle una propuesta de la entidad para instrumentar un esquema complementario al desarme de las LEFI que encaró el Ministerio de Economía.
Respaldo a las políticas fiscales y monetarias
En tanto, en su comunicado Adeba destacó "los logros alcanzados en términos de las políticas fiscales y monetarias llevadas a cabo por el Ministerio de Economía y el BCRA, en sus respectivas áreas".
"En lo monetario -reconoció la gremial de los bancos- el BCRA ha hecho importantes mejoras en la regulación financiera y en el mercado cambiario, que favorecieron la reactivación del préstamos y servicios bancarios".
Al respecto, especificó que "es importante seguir generando las condiciones que promuevan el crecimiento del crédito y de los servicios financieros a personas y empresas. Desde Adeba valoramos el acuerdo técnico alcanzado y apoyamos aquellas medidas en línea con la responsabilidad fiscal y a una organización económica basada en el mercado, que permita el desarrollo del sector privado".
Superávit
Reseñó el superávit financiero obtenido en los últimos 18 meses y el compromiso de la administración de mantenerlo como ancla a futuro.
"Deben continuar los esfuerzos para llevar el gasto público -en los tres niveles de gobierno- a valores que permitan ir reduciendo progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación", sostuvo la entidad.
"En ese contexto el Poder Ejecutivo debe considerar los instrumentos constitucionales a su alcance, para evitar desbordes en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal o impliquen subas de impuestos por parte del Poder Legislativo", agregó Adeba.














