Mientras sigue acelerando el crawling peg de la devaluación del oficial, al punto que el dólar minorista ya se fue a $ 295, entre u$s 50 millones y u$s 60 millones fue la intervención que hizo el Banco Central en la rueda de ayer para mantener al dólar MEP en formato subsidiado a 528 pesos. De esta forma, logró reducir la brecha cambiaria al 79 por ciento. Claro que desde la oposición toman otra brecha, la que más da, al comparar los $ 285 del dólar mayorista y los $ 600 del blue, lo que marca una distancia del 110 por ciento. Para lo que queda de la semana se esperan niveles similares de intervención, tanto en los dólares financieros como en el blue. El récord de intervención oficial fue el martes, que llegó a u$s 80 millones, el doble que los u$s 40 millones del lunes, que a su vez eran casi el doble de los u$s 25 millones del viernes pasado. "El aumento en la velocidad de depreciación del peso fue elocuente desde principios de mes. Una amplia diferencia entre el crawling peg que corría al último día de julio respecto al del primero de agosto no pasó desapercibida", revela un informe de uno de los grandes brokers. "Mientras el último mes cerró con el tipo de cambio corriendo al 6,8% mensualizado, la primera rueda hábil de agosto experimentó un salto al 9,8% que se incrementó al 13,9% en la rueda siguiente". "De $ 0,60 diarios se pasó a $ 1,01 en promedio para las primeras cuatro ruedas de agosto, significando una tasa mensualizada de 11,50%. Y la velocidad incluso aumentó al 14,7% al lunes, es decir, el doble del punto de inicio del análisis tan sólo siete días antes". "A la típica cobertura cambiaria previa a una elección (y más a una que se llega con la macro tan golpeada) se le suman temores y especulación respecto a un posible pedido del FMI a las autoridades locales para propiciar un salto cambiario discreto, según el mercado interpreta en algunos párrafos del comunicado emitido post acuerdo". "Escenario que es descartado de plano por Massa & Cía., mientras las tasas nominales implícitas se ubican por encima del 200% y el pase mensual excede por largo el 10% para los próximos meses", concluye el research enviado a sus clientes institucionales.