Con el apoyo de EEUU a la Argentina, el mercado ve reducida las chances de un default. Esto hace que los analistas vuelvan a ver valor en los títulos soberanos locales.
Cuales son los bonos que prefieren los analistas y por los que ven un potencial de entre 10% y 18% a mediano plazo.
Expectativa de mayores subas para los bonos
Tras el histórico apoyo del secretario de EE.UU, Scott Bessent para con la Argentina, los bonos mostraron una histórica suba.
En las tres últimas jornadas, la deuda muestra avances de 27%, regresando a niveles de comienzo de mes y borrando prácticamente todas las perdidas sufridas en las dos ultima semanas.
Esto se dio gracias a que Bessent señaló que el Tesoro de EEUU está dispuesto a comprar bonos en dólares de la Argentina (en el mercado primario o secundario), combinado con el comentario de que se prepara para otorgar un crédito stand-by de magnitud considerable a través del Exchange Stabilization Fund.
Asimismo, lo mas relevante fue que Bessent confirmó que se encuentran en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de US$20.000 millones con el Banco Central.
A pesar del fuerte avance que evidencian los bonos recientemente, estos todavía se ubican un 11% en promedio debajo de los máximos alcanzados a comienzo de este año, cuando en promedio ponderado cotizaron a un valor de u$s 72 y hoy lo hacen a u$s 64.
Si bien se han recuperado, aun hay espacio para que los bonos sigan subiendo y vuelvan a alcanzar la zona de máximos previos, e incluso con chances de que coticen en valores superiores.

Con el rally de hoy, el riesgo país vuelve a ubicarse debajo de los 1000 puntos, situados en 917 puntos.
El mercado sigue viendo valor en los bonos soberanos argentinos, sobre todo tras el apoyo de EEUU y el fuerte avance de la deuda recientemente.
Para los analistas de Max Capital, el swap serviría para abultar las reservas del BCRA, similar al actual swap con China por unos u$s 18.000 millones, al que probablemente termine por reemplazar eventualmente.
"La compra de bonos sería una gran noticia para bonistas, reduciendo spreads fundamentalmente en la parte corta de la curva. En caso de ser compras en el mercado secundario, no habría nueva emisión y el Tesoro de EE.UU. pasaría a ser uno de los principales acreedores. La noticia obviamente genero una suba generalizada en los activos, con bonos en dólares volviendo a los niveles previos a la elección de PBA en la parte corta, y recuperando casi toda la pérdida en la parte larga", indicaron.
Mirando hacia adelante, para los analistas de Max Capital, el rally de los bonos debería ampliarse.
"En base al optimismo actual, desde los bonos a 2030s deberían llegar u$s 79 aproximadamente (+5% desde el valor actual) y los bonos a 2038 a u$s 67 (+2% desde el valor actual), volviendo a un nivel similar al de los B-a", indicaron desde Max Capital.
Además, resaltaron que, en un escenario electoral razonable, el rally se extendería a los u$s 83 (+10,6%) para el Global 2030s y u$s 76 (+19%) para el 2038, donde a estos niveles vemos mas upside. Por ello, recomendamos pasar de bonos a 2030 a los bonos a 2038, a los precios actuales de u$s 75 para el bono a 2030 y u$s 65,5 para el Global 2038", detallaron.

Optimismo con los bonos
Gracias al rally reciente, la curva de bonos soberanos regresó a los niveles de mediados de mes. El rally de entre 17% y 25% en tres dias hizo que la curva se desplace a la baja y que el riesgo pais vuelva a niveles de debajo de los 1000 puntos.
Aun asi, la curva sigue invertida y con altas tasas de interés. Aun con estos niveles de tasa, Argentina no tiene acceso al mercado internacional para roller sus vencimientos.
Sin embargo, el hecho de que el Gobierno argentino haya encontrado una nueva via de financiamiento, entusiasma a los analistas y esperan que la deuda pueda seguir recuperándose.
Hoy la curva soberana opera con tasas del 18,5% en el tramo corto, y en niveles de tasas del 14,5% en promedio en el tramo medio y largo.

Adrián Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores, resaltó que los anuncios del secretario del Tesoro Scott Bessent impulsan las valuaciones, recordando que el Gobierno tiene múltiples caminos para seguir performing.
"La primera conclusión contundente que debiera sacar el mercado de estas declaraciones es que, a pesar de que la dinámica reciente alejó a Argentina de recuperar rápidamente el acceso al mercado, el equipo económico todavía tiene una gran cantidad de herramientas a disposición para mantenerse performing, incluso en escenarios de estrés", indicó.
En ese sentido, Yarde Buller consideró que aun hay valor en Globales.
"Naturalmente, habrá cuestiones que recalibrar luego de la elección, pero nada que justifique valuaciones en niveles tan castigados. Las valuaciones fueron afectadas por la incertidumbre política y cierto deterioro de la confianza, pero incluso considerando eso cuesta justificar niveles tan estresados. Lo pensábamos el viernes cuando escribíamos estas líneas y estamos aún más convencidos ahora, con las últimas muestras de apoyo internacional", dijo Yarde Buller.

Por su parte, Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, también se muestra optimista sobre el futuro de la deuda y de los activos locales.
"Consideramos oportuno mantener las posiciones en bonos soberanos y acciones argentinas. De confirmarse un resultado político favorable en octubre -escenario que vemos con alta probabilidad- podría generarse un rally significativo hacia fin de año. Argentina continúa rezagada frente a otros mercados emergentes y, en este contexto, el respaldo de Estados Unidos junto con un Milei fortalecido para avanzar en la aprobación de reformas, configuran un escenario potencialmente muy positivo para una recuperación marcada de los activos locales en el corto plazo", afirmó.
Alejando el default y el potencial de los bonos
La probabilidad de default acumulada se vio fuertemente reducida antes del apoyo de Bessent. Tras el anuncio y el rally reciente de los bonos, la misma se desplomó.
De esta manera, la probabilidad de default de la deuda, según cálculos de Max Capital, se acerca al promedio de probabilidad de incumplimiento de la curva BB-

En base a las recientes novedades, las probabilidades de default de la deuda se han visto reducidas ya que, con el respaldo de EE.UU., se espera que la Argentina consiga los dólares para hacer frente a sus compromisos de deuda y así, evitar cualquier tipo de incumplimiento.
Es esto mismo lo que entusiasma a los inversores y que explicó el reciente rally.
Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, agregó que el post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado.
"Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora - el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026", comentó Filippini.
El equipo de Research de PUENTE detallaron que el hecho de que el Tesoro de Estados Unidos esté dispuesto a comprar bonos en dólares de la Argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario, y a otorgar líneas de crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, genera optimismo para los bonos.
"Este punto debe leerse con dos enfoques. Por un lado, los bonos que ya están en circulación encuentran ahora un comprador marginal de peso en el propio Tesoro estadounidense, lo que introduce un nuevo sostén para su cotización. Por otro lado, se abre la posibilidad de que la Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales mediante un crédito directo de Estados Unidos, instrumentado a través de una emisión primaria en la que el Tesoro americano participe como comprador", indicaron.
En esa línea, detallaron que "este apoyo inesperado refuerza la posición política del Presidente, alivia las presiones financieras en la previa electoral y abre la puerta, después de octubre, a profundizar cambios como el levantamiento de los controles cambiarios".
Más Videos














