

Las pymes argentinas siguen siendo protagonistas en la generación de empleo formal. Según el último informe del INDEC, representan el 45% del trabajo asalariado registrado en el sector privado, lo que confirma su peso en la estructura productiva nacional.
Para acompañar en su desarrollo, Galicia lanzó una nueva campaña de beneficios que estará vigente entre el 13 de octubre y el 14 de noviembre. La iniciativa apunta a facilitar el acceso al crédito, reducir costos operativos y fomentar el uso de herramientas digitales para la gestión financiera.
Los beneficios se activan exclusivamente desde una aplicación dedicada a pymes App Galicia Office y se mantienen fijos durante toda la campaña.


¿Cuáles son los beneficios exclusivos para pymes?
La propuesta del programa PYMEntón está segmentada entre clientes y no clientes, con condiciones específicas para cada grupo. Quienes aún no están registrados pueden solicitar préstamos con tasa diferencial y acceder a un 100% de ahorro en el pago de servicios, con un tope de hasta $600.000, siempre que se realicen desde la aplicación.
Además, los comercios que operen con una terminal de cobro digital podrán ofrecer 25% de ahorro los jueves y 3 cuotas sin interés los miércoles y viernes, sin costo por el uso del dispositivo. Esta herramienta también permite operar con las comisiones más bajas del mercado.
Por su parte, los usuarios registrados acceden a préstamos con condiciones preferenciales, venta de cheques con tasas especiales, operaciones con dólar MEP al 0,25% de comisión y 50% de ahorro en pagos a ARCA, con devolución de hasta $250.000. También pueden ofrecer 3 cuotas sin interés si cobran a través de la terminal digital.
Uno de los beneficios más destacados es el reintegro de $200.000 por el primer cobro con QR, siempre que se realice con dinero en cuenta desde la app. Esta medida busca incentivar el uso de medios de pago digitales y mejorar la liquidez de los comercios.

La campaña se presenta como una oportunidad para que las pymes accedan a soluciones concretas sin necesidad de grandes inversiones ni trámites complejos. En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, este tipo de iniciativas pueden marcar la diferencia.
Además de los beneficios económicos, la propuesta apunta a fomentar el uso de plataformas digitales para la gestión integral del negocio, desde el cobro hasta la administración de préstamos y pagos. Esto permite a las pymes operar con mayor eficiencia.













