

Los mercados mundiales siguen cotizando dentro de un patrón de pánico caracterizado por una menor tasa de interés de largo plazo en dólares, el alza del billete verde estadounidense - percibido como valor refugio - y la caída en los precios de las materias primas y de las acciones, según detalla Sala de Inversión.
Dicho patrón de pánico (flight to quality) se vio acentuado por la convocatoria de nuevas elecciones en Grecia tras el fracaso para formar un gobierno de Unidad. Sin perder de vista la crisis europea, que seguirá dominando los titulares financieros, lo inversores en Wall Street fijarán su atención en una agenda económica dominada por los datos del sector inmobiliario.
Las ventas de casas nuevas y existentes y los precios de la vivienda en marzo que se publicarán el martes y el miércoles, darán buena cuenta tanto del estado de la demanda en el mercado de vivienda como del llamado ‘momentum económico’, debido a que la gente debe sentirse realmente cómoda y confiada con sus finanzas para embarcarse en la compra de una casa. Más aún, estos datos tienen un enorme efecto multiplicador en la economía y en los distintos mercados, desde el consumo minorista a las materias primas. Los expertos prevén una recuperación del negocio de bienes raíces en abril inspirada por la primavera y un clima más cálido, anticipando un aumento de 2,7% en las ventas de casas de segunda mano, y un incremento de 2,1% en las ventas de propiedades nuevas a 335.000 unidades.
En el sector manufacturero los pedidos de bienes duraderos mostrarán el volumen de las órdenes solicitadas a las empresas de manufacturas para futura entrega, que en el mes de abril, según la previsión del consenso habrán aumentado 1%, aunque excluyendo transportes el incremento será 0,8%. Del repaso del sector fabril a escala regional se encarga el índice de la Actividad de la Fed de Chicago, el de la Fed Richmond, con una lectura estimada de 11 enteros en mayo frente a 14 el mes anterior; y el ISM de la Fed de Kansas. El broche de cierre de la agenda corre a cargo de la confianza del consumidor de acuerdo con el sondeo elaborado por la Universidad de Michigan y Thomson Reuters, cuya lectura final se estima en 78 puntos en mayo.
Con la temporada de resultados casi llegando a su fin la tecnología vuelve a ocupar un lugar relevante con los balances de Hewlett-Packard y Dell. Para el fabricante líder de PC’s, HP, el consenso anticipa ganancias de 91 centavos por acción en el segundo trimestre fiscal; en tanto Dell podría obtener utilidades de 46 centavos en los primeros tres meses del año.
En el rubro minorista el glamour viene de la mano de Tiffany, la mayor cadena de joyerías de lujo del mundo, que posiblemente alcance los 69 centavos de ganancias anticipados en su primer trimestre. También publican cuentas BestBuy, la mayor cadena de electrónicos de los EE.UU., y Costco Wholesale, el minorista de descuento y ventas de gran volumen, para los que se anticipan utilidades de 58 y 86 centavos, respectivamente.











