La compra del dólar MEP es una manera de conseguir la divisa estadounidense a través del mercado de capitales. Esta acción tiene menos restricciones, como el tope mensual de u$s 200 del ahorro y su cotización es menor que el blue.
También conocido como "dólar bolsa", es un tipo de cambio que opera en el mercado de capitales. Para acceder al MEP, los ahorristas deberán comprar bonos en pesos y venderlos al precio de la divisa estadounidense.
Cómo comprar dólares en MEP
El valor del MEP se obtiene a partir de la división entre el precio del bono en pesos y su cotización en dólares. Sin embargo, los ahorristas deberán tener en cuenta que necesitan la apertura de una cuenta especial para operar como inversor.
Esta cuenta se denomina "comitente" y convierte a los ahorristas en inversores, por ende, les permite operar en la bolsa. Hay dos alternativas para su apertura: a través del mismo banco donde se tienen los pesos o mediante un broker, que funciona como un intermediario.

¿Conviene comprar dólar MEP en un banco o brokers?
La diferencia entre ambas son las "comisiones", dado que las bancarias suelen ser más altas que la de los brokers. Los títulos más elegidos por los operadores son el AL30 y el GD30, por la liquidez que representan en el mercado.
Bancos donde comprar dólar MEP
- Galicia
- Santander Río
- BBVA
- HSBC
- BAPRO
- Superville
- ICBC
Brokers para comprar dólar MEP
- PPI
- Cocos
- Allaria
- Invertir Online
- Balanz
- Bull Market
Cuándo se puede comprar dólar MEP
El paso a paso para comprar dólar MEP o dólar bolsa
1. Abrir la cuenta comitente (en el banco o mediante un broker local): sólo es necesario completar unos formularios y validad la identidad.
2. Depositar los fondos en pesos: después de abrir la cuenta hay que transferir el monto en moneda local. Tener en cuenta que hay que poseer un CBU habilitado de la cuenta bancaria en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
3. Comprar Bono AL30 o GD30 en contado inmediato (CI): este paso implica la compra de una activo en pesos y pasado al dólar.
4. Esperar un día hábil: tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que deberán esperar los compradores para que el dinero esté disponible en la cuenta.
5. Vender el bono en dólares: pasado el tiempo, se podrá vender. Se deberá hacer con la opción "contado inmediato".
Quiénes no pueden comprar Dólar MEP
- No haber comprado dólares "solidarios" en los últimos 90 días por homebanking.
- Beneficiarios de los créditos a tasa 0% para monotributistas AFIP.
- Quienes tengan deudas pendientes en la tarjeta de crédito.
- Titulares de ayudas estatales como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) o la AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otros.
¿A cuánto cotiza el dólar MEP?
Hoy el dólar MEP cotiza a $ 354,85 para la compra y $ 355,81 para la venta. El precio varió un 7% bajo en relación a la jornada de ayer.













